
Algodoneros y su capacidad de reacción; Candentes las Grandes Ligas

Entre Algodones
Por: Rubén Benítez
Lo que vimos anoche en el Kuroda Park con Algodoneros de Guasave, es un factor que vislumbra lo que se va a ver durante la temporada, ya que la capacidad de reacción que se mostró al hacer un rally de seis carreras en la sexta entrada, es para tomar en cuenta.
Luego de un gran duelo de pitcheo que tejieron Jeff Kinley y Luis Payán, el juego registró la mayor parte de su carrera en la entrada seis.

Jeff Kinley tuvo una gran salida.
Primero, Mayos se fue adelante con el jonrón de dos carreras de Max Murphy, lo cual parecía una loza pesada para Algodoneros, sobre todo por la manera en la que se estaba comportando el pitcheo rival.
Pero la situación fue a la inversa, porque el equipo de casa tal si fuera un toro que se crece al castigo, contestó con un rally de seis carreras, en el que para que se diera influyeron muchos factores, pero de eso, Algodoneros es el menos culpable, porque el beisbol le da al equipo que le busca, y así pasó.
Vimos en ese rally, un squeezplay enviado por Óscar Robles, y bien ejecutado por Alan López, que, dicho sea de paso, está convertido en el mejor bateador de porcentaje del equipo con su .455.
Orlando Piña, quien en ese rally de la sexta empujó dos carreras con sencillo, posteriormente remachó el triunfo con jonrón solitario en la octava, cuyo batazo venció los 400 pies del extenso Kuroda Park.
La ofensiva sigue bateando con oportunidad, respaldando a un pitcheo, que de manera colectiva es el segundo mejor de la liga, con su efectividad de 2.68.

Orlando Piña ha sido una pieza importante en este inicio de temporada.
En resumen, la filosofía impuesta por Óscar Robles, que va enfocada a que Algodoneros sea un equipo peleador, está funcionando en este inicio de temporada, y se espera que esa sea la constante en lo que resta del rol de juegos.
Hoy se juega el último duelo de la serie ante Mayos, en el que se buscará ganar la serie, para estar listos para visitar el fin de semana al campeón vigente, Cañeros de Los Mochis, con el que hay cuentas pendientes.
LAS GRANDES LIGAS EN SU MEJOR MOMENTO
Desde un punto de vista personal, esta etapa del año es la mejor en Grandes Ligas, porque es cuando estamos a punto de conocer a los rivales de la Serie Mundial, que es el máximo evento en el beisbol del planeta.

Filis es el equipo a vencer.
Este año la situación de puso muy interesante, con un equipo arrollador como Filis de Filadelfia, que tiene en la lona al invitado inesperado, Diamantes de Arizona, hablando de la Liga Nacional.
En la Americana, Astros de Houston se acercó ayer al vencer a Rangers de Texas y a Max Scherzer, y sin pecar de nacionalista, siento que esta tarde, los de la ciudad espacial, empatan la serie con José Urquidy sobre la lomita.
Las dos últimas salidas de José han sido fenomenales, una ante Arizona el 29 de septiembre, en la que lanzó seis entradas; y la segunda ante Minnesota el 11 de octubre, con trabajo de 5.2 innings con seis ponches.
Pasando al asunto colectivo, Filis luce imponente, y muestra de ello es que es el mejor equipo en bateo con .313 y el líder de pitcheo, con 1.00, de los cuatro involucrados en la acción.
¿Podría repetirse la final del año pasado, entre Houston y Filadelfia? Eso está verse.

José Urquidy abre esta noche por Houston.
UN DÍA COMO HOY
1986.- Medias Rojas de Boston tomó una ventaja de 2-0 en la Serie Mundial al derrotar 9-3 a Mets de Nueva York. Boston conectó 18 hits y derrotó a Dwight Gooden con seis carreras en cinco entradas.

1993.- Paul Molitor se quedó a un doble de batear el ciclo y Toronto tomó ventaja de 2-1 en la Serie Mundial a Filis de Filadelfia. Roberto Alomar agregó cuatro hits para respaldar al ganador Pat Hentgen en una victoria de 10-3.

Paul Molitor.
