Algodoneros y su consistencia; un jugador especial en Arizona

ENTRE ALGODONES

Por Rubén Benítez

Esta noche entramos a la quinta serie de la primera vuelta de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico, y no hay equipo que le haga sombra a Algodoneros de Guasave, en lo que a consistencia se refiere.

Ganar 10 de 12 juegos que se han disputado no es cosa menor, y con un plantel renovado, la tendencia de Algodoneros es mejorar, y con ello cerrar una primera vuelta a paso firme, que lo acerque a amarrar el pase a los playoffs.

El bateo de Algodoneros, que esta noche recibe a Yaquis de Ciudad Obregón, ha sido más oportuno que espectacular, lo cual muestra que está en sexto general con promedio de .239, 10 cuadrangulares y 57 carreras remolcadas.

Ese paso lo ha mantenido ganando juegos claves, pero no sabe duda, que la parte fuerte ha sido el pitcheo, rubro en el que Guasave es el segundo mejor del circuito, con su marca de 10-2 con 2.54 de efectividad en 110 entradas lanzadas, lapso en el que acumula 93 ponches, a cambio de 35 pasaportes.   

Algodoneros es el equipo más consistente de la liga.

Esto es un buen parámetro para mostrar la consistencia de Algodoneros, hablando de números, pero hay un factor que no está visible, pero que es muy importante, al referirnos al trabajo que se hizo durante la pretemporada, en la que desde el mismo primer día reportaron varios jugadores titulares, que contagiaron al resto del grupo.

Es posible que para mañana esté activado Esteban Quiroz, quien señaló en entrevista a su llegada, que para el día primero de noviembre estaría listo, pero muchas veces, hay que esperar un poco más para estar en buenas condiciones físicas.

Con esto, Algodoneros se prepara para encarar esta semana, en casa, a Yaquis de Ciudad Obregón y a Sultanes de Monterrey, en gira, esperando sacar buenas cuentas.

UN CASO ESPECIAL EN ARIZONA

Arizona vive una gran fiesta con la llegada de la Serie Mundial, un ambiente que se vivió en el 2001, y que fue redondo con el triunfo de Diamantes sobre Yanquis de Nueva York, en el que el héroe fue Luis González, con el imparable a Mariano Rivera.

González, quien es descendiente de cubanos, jugó en el beisbol mexicano con los desaparecidos Potros de Tijuana, que militaron en la que hoy conocida como Liga ARCO.

Emmanuel Rivera atraviesa por un gran momento.

Luis jugó en una Serie del Caribe con Potros, antes de llegar a establecerse en Arizona.

¿Pero a qué viene eso? Bueno, es que en este momento hay un jugador que ha llamado la atención por todo el recorrido y por los torneos en los que ha jugado.

Su nombre es Emmanuel Rivera, quien es el tercera base de Arizona, y es, hasta el momento, el primer pelotero en haber jugado en un mismo ciclo, beisbol invernal en Puerto Rico, así como en la Serie del Caribe, Clásico Mundial y ahora en la Serie Mundial.

Nada fácil de igualar.

Rivera enfundado en el uniforme de Puerto Rico.

UN DÍA COMO HOY

1973.-Tom Seaver, de Mets de Nueva York, ganó el premio Cy Young de la Liga Nacional, fue la primera vez el honor recayó en un lanzador con menos de 20 victorias. Seaver tuvo marca de 19-10 y lideró la liga en efectividad (2.08) y ponches (251).

Tom Seaver.

1979.-Mike Flanagan, quien registró un récord de 23-9 para Orioles de Baltimore, es nombrado ganador del premio Cy Young de la Liga Americana por un cómodo margen sobre Tommy John, de Yankees de Nueva York.

Mike Flanagan.