Algodoneros y su sangre nueva; Texas y su excelente mánager

ENTRE ALGODONES

Por: Rubén Benítez

Algodoneros de Guasave atraviesa por una buena racha basada en un bateo oportuno y un sólido relevo que se compone en mucha experiencia, pero sobre todo en juventud, mostrando el reflejo de una buena planeación en el scouteo.

Para saber de lo que estamos hablando,  en los relevos hay experiencia con gente como Rafael Córdova, Iván Izaguirre, Jeff Ibarra, Ariel Gracia, Yosshel Hurtado, Jesús Huerta, los importados Peyton Gray y Enrique Burgos, sumados al talento joven representado por Felipe Acosta, Víctor Buelna, Edwin Cervantes y Marco Fregozo, quienes le han dado una cara nueva al cuerpo de pitcheo.

Los jóvenes han demostrado que están listos para darle seguridad a un cuerpo monticular que en este momento es el tercero mejor de la liga con su marca de 11-3 y efectividad de 3.16, más sus 111 ponches a cambio de 47 bases.

El pitcheo de relevo de Algodoneros está intransitable.

Desde luego que hay darle el crédito a los hombres que manejan el pitcheo, grupo encabezado por Roberto Espinoza, Ignacio Rodríguez y Natanael Reyes, quienes desde el primer día trabajaron fuerte con cada uno de los elementos, pero no podemos dejar de mencionar a Óscar Robles, quien se ha caracterizado por ser un mánager al que le gusta darles oportunidad a los jóvenes.

También es digno señalar a Alejandro Ahumada, quien con sus colaboradores han hecho una excelente labor de scouteo.

Bueno, el resumen de esto, es que como dicen que en el beisbol el 80 por ciento del éxito se basa en el pitcheo, Algodoneros va bien en ese rubro.

Los abridores, que han caminado bien, saben que detrás de ellos hay un respaldo que es exitoso a la hora de preservar ventajas, por mínimas que estas sean.

Felipe Acosta es uno de los jóvenes que ha demostrado calidad.

Esta noche Algodoneros buscará su cuarta serie de la primera vuelta, de lamo de su as, Nico Tellache, para estar listos para el fin de semana visitar a Sultanes de Monterrey, que, en verdad, no la ha pasado bien.

Para la serie ante los regios, Algodoneros mandará al cerrito a Dalton Rodríguez (0-0, 4.50), Jeff Kinley (1-0, 0-61) y Jesús Broca (0-0, 6.75).

Ahora, de manera rápida, en lo que a ofensiva y defensiva se refiere, ya anoche fue activado Esteban Quiroz, quien es una garantía en ambos aspectos, por lo que seguramente será un gran apoyo para el resto de los bateadores, quienes, hasta el momento, han hecho un estupendo trabajo.

Esteban Quiroz y su gran guante.

TEXAS Y SU GRAN MÁNAGER

Fue un 15 de abril de 1972 cuando nació la franquicia de Rangers de Texas, que tuvo que esperar medio siglo para poder ser llevarse el título de una Serie Mundial, la cual logro anoche al superar en cinco juegos al sorprendente Diamantes de Arizona.

La franquicia llegó a Texas procedente de Washington, en donde el equipo se llamó Senadores, y que con más pena que gloria operó en la capital de los Estados Unidos.

Rangers de Texas fue dirigido de manera excelente por Bruce Bochy.

Pero Rangers tuvo un gran acierto al contratar como mánager a Bruce Bochy, quien  se encontraba en el retiro, yregresó para demostrar el por qué es uno de los mejores manejadores de Grandes Ligas, gracias al conocimiento y paciencia que demuestra y que lo ha llevado a ganar cuatro títulos de Serie Mundial a cambio de uno perdido.

Bochy ganó los campeonatos de 2010, 2012 y 2014 con Gigantes de San Francisco, siempre defendiendo la trinchera de la Liga Nacional.

La única vez que perdió un clásico de otoño, fue en 1998 con Padres de San Diego, que cayó ante Yanquis de Nueva York.

Bochy, quien es nacido en Landes de Bussac, Francia, el 16 de abril de 1955, tiene 26 años de carrera como mánager en Grandes Ligas, lapso en el que acumula récord de ganados y perdidos de 2093-2101, dirigiendo solamente a tres equipos (Padres de San Diego, Gigantes de San Francisco y Rangers de Texas).

Bruce se retiró en el 2019 al dejar vacante el puesto de mánager, pero regreso del exilio este año, luego de que el gerente general de Rangers, el ex lanzador, Chris Young, lo convenció, luego de la amistad que los une desde que fue su mánager en San Diego.

Bochy llegó a cuatro campeonatos en su carrera como mánager de Grandes Ligas.

Ese tipo de decisiones son las que hacen grandes a los directivos, que como en el caso de Young, Bochy, jugadores, staff de la Rangers y su afición, pasarán un invierno a todo dar, por saber que son los campeones mundiales.

UN DÍA COMO HOY

1977.- El lanzador de Filis de Filadlefia, Steve Carlton, supera en puntos a Tommy John, Dodgers de Los Ángeles, para ganar su segundo premio Cy Young. Carlton lideró la Liga Nacional con 23 victorias, perdiendo diez y registró una efectividad de 2.64.

Steve Carlton.

1988.- El campocorto de Oakland, Walt Weiss, se convierte en el tercer jugador consecutivo de Atléticos en ganar el premio al Novato del Año de la Liga Americana, uniéndose a los toleteros José Canseco (1986) y Mark McGwire (1987).

Walt Weiss.