
Borrón y cuenta nueva; el final de una gran carrera profesional

ENTRE ALGODONES
Por Rubén Benítez
A partir de mañana, con el realista “borrón y cuenta nueva” arrancan los playoffs de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico, que una vez más con su emocionante sistema de competencia definió hasta el ´último día de actividad los cuatro enfrentamientos de la primera etapa de postemporada.
Algodoneros de Guasave, luego de una semana que se parecía de complicaba, salió adelante al ganar la serie por limpia en Navojoa, para vislumbrar como rival a Cañeros de Los Mochis, luego de la incertidumbre de que día a día cambiaba el contrincante, tras escalar al quinto lugar de puntos en el último momento.
Por su parte, Tomateros y Naranjeros, definieron el status de haber sido el mejor equipo de la temporada, mientras que Venados de Mazatlán, fiel a su costumbre, pasó en último lugar y ahora cuidado, porque va a ser un equipo difícil de vencer y que me atrevo a decir que va a dar mucho de qué hablar.

Algodoneros ganó por limpia su última serie, así es que llega embalado a los playoffs.
Pero bueno, el caso es que en esta etapa ya no vale lo que se haya hecho en el rol regular, aquí cuenta el que mejor juegue y el que gane cuatro juegos primero que el rival, y que, en muchas ocasiones, el que lo logra, es el equipo que haya entrado a esta etapa más embalado.
Tomateros vs Venados; Naranjeros vs Yaquis y Charros contra Águilas, son las otras confrontaciones.
En el caso de Algodoneros, superó a Mayos por barrida con una gran demostración ofensiva, que era lo que venía faltando, pero al parecer ya retomó su confianza con juegos en los que ha superado las decena de imparables por duelo.
Entonces, hay que prepararnos para disfrutar de la que es la mejor etapa de la campaña, la cual ser en el arranque del nuevo año.

El bateo de Algodoneros hizo erupción en la última serie del rol.
Para finalizar, quiero agradecer a los lectores de esta columna, los cuales, no sé si son muchos o pocos, pero a todos les deseo paz y mucha prosperidad en este 2025 que ya se asoma.
EL FIN DE UNA GRAN CARRERA
Anoche, en Navojoa, Luis Alfonso “El Cochito” Cruz, puso fin a una exitosa carrera de 24 años en el beisbol profesional, cuatro de ellas en Grandes Ligas, con Yankees, Dodgers, Piratas y Cerveceros, además de un paso por el beisbol oriental y ser parte de los representativos mexicanos que tomaron parte en diferentes eventos internacionales, entre los que destacan el Clásico Mundial de Beisbol.

El sábado cerró su carrera como lanzador.
En lo personal, me gustó mucho la manera en la que en despidió el pasado domingo jugando las nueve posiciones del cuadro, en un hecho inédito para un hombre que le dice adiós al beisbol como pelotero activo.
Fíjese, esa acción solo había ocurrido en tres ocasiones en la Liga ARCO, y curiosamente fue en el mismo año (1982), con el nativo de El Quelite, Sinaloa, Leobardo Guerrero, así como los veracruzanos Natanael Alvarado y Alejandro Ortiz.

También fue cátcher.
Una gran hazaña la de Cruz, quien deja palpables números sólidos de .224 de bateo con 272 jonrones y mil 311 carreras remolcadas en su paso por el beisbol en general, y que como siempre fue un jugador honesto y amable, tanto dentro, como fuera del terreno de juego, significa ser un ejemplo para las nuevas generaciones.
¿Y ahora qué sigue? Lo que viene para Cruz es el prometedor inicio de una carrera como analista de radio en español de Dodgers de Los Ángeles, junto al paisano de El Roble, Sinaloa, Pepe Yñiguez y Manny Mota Jr., quienes son los narradores del play by play de la organización angelina.

Ahora, ‘El Cochito’ será analista en español de Dodgers.
Le deseamos mucho éxito a Luis, quien sabemos hará un buen trabajo y que llenará el vacío que dejó el gran ícono de Dodgers, Fernando Valenzuela, quien hasta septiembre de este agonizante 2024, era el analista de la radio en español de los azules.
UN DÍA COMO HOY (31 DE DICIEMBRE)
1972.- El avión que transportaba a Roberto Clemente a Nicaragua en una misión de ayuda a las víctimas del terremoto se estrella en el Océano Atlántico. Clemente, que bateó .317 en 18 temporadas con Piratas de Pittsburgh, muere a los 38 años de edad.

Roberto Clemente.
1974.- Yankees de nueva York firma a Catfish Hunter con un contrato de cinco años por un valor de 3.75 millones de dólares, el triple del salario de cualquier otro jugador de las Grandes Ligas.

Catfish Hunter.
