Con gran regreso, México hace historia al pasar a semifinales

PRENSA ALGODONEROS (Nota: Rubén Benítez. Producción: Alejandra Félix/ Claudio Lugo. Fotos: Cortesía/ WBC)

MIAMI, Florida.- Luego de un desalentador inicio, México tuvo que remontar para quitarse un déficit de cuatro carreras, y con un rally de tres en la séptima entrada, en el que destacó Isaac Paredes, para vencer 5-4 al poderoso Puerto Rico, con lo que hace historia al ganar el boleto para semifinales del Clásico Mundial de Beisbol 2023, por primera vez en su historia.

Ahora, México se medirá a Japón en el juego que otorga el boleto para la gran final, tentativamente el próximo lunes, en el mismo Miami. El pítcher probable para ese duelo es Patrick Sandoval.

Isaac Paredes lució al batear de 3-2 con un jonrón y tres carreras remolcadas, así como Luis Urías, al sonarle de 4-2 con una impulsada, la cual fue la de la victoria.

Julio Urías tuvo un inicio flojo, y aunque después se recuperó, aceptó cuatro carreras en la primera entrada; trabajó cuatro tandas con cinco hits, cuatro ponches, una base, con 60 lanzamientos.

El bullpen estuvo magistral, ya que Javier Assad ponchó a cuatro en 2.2 innings, el ganador JoJo Romero (2-0), Jake Sánchez y Giovanny Gallegos, quien se apuntó su segundo rescate del evento, ponchando a Kike Hernández con dos hombres en las bases en la novena entrada.

Los boricuas tomaron frío a Julio Urías.

Marcus Stroman salió del juego al lanzar cuatro entradas y un tercio con cinco hits, una base, dos ponches y par de carreras; el resto lo sacaron Yacksel Ríos, Frenando Cruz, el derrotado Alexis Díaz (0-1), Jorge López y Jovani Morán.

Puerto Rico no esperó mucho, y los demostró al caerle temprano a Julio Urías, al hacer cuatro carreras en la misma primera entrada.

Kike Hernández anotó la primera con elevado de sacrificio al derecho de Emmanuel Rivera.

Con Nelson Velázquez en las bases, Javier Báez dio jonrón de dos carreras por el derecho. El festejo boricua aún seguía, cuando Eddie Rosario le prendió el primer lanzamiento a Urías, para pegar jonrón por el central, espalda con espalda. Eso sería todo lo que harían.

Isaac Paredes acercó a México en la tercera entrada, gracias a cuadrangular solitario por el túnel izquierdo-central.

El festejo mexicano.

México tuvo la oportunidad de acercarse aún más en la quinta entrada, ya que llegó a tener bases llenas con un out, pero solo hizo una carrera, gracias a un “podrido” al medio de Álex Verdugo.

En la séptima, México llenó las bases sin outs, y parecía que iba a desperdiciar la oportunidad, ya que el relevista Jorge López, dominó a Joey Meneses con elevado al cátcher y ponche a Rowdy Téllez, pero luego hizo un rally de tres carreras con el que decidió el juego.

Isaac Paredes dio la voz de ataque con sencillo remolcador de dos, con el que timbraron Austin Barnes y Randy Arozarena, para empatar el juego.

La fiesta siguió con sencillo al derecho de Luis Urías, con el que Álex Verdugo timbró la del despegue.

Luis Urías empujó la carrera del gane.

En la octava, Arozarena hizo una tremenda atrapada en el jardín izquierdo a batazo de Emmanuel Rivera, con hombre en primera.

De haber picado, fácil hubiera sido un extrabases que empataba el juego.

NOTAS:

1.-La única vez que México y Puerto Rico se había enfrentado en un Clásico Mundial fue el 11 de marzo del 2017, en Guadalajara. Esa vez, los de la isla ganaron 9-4 con jonrones de Francisco Lindor y Javier Báez.

2.- Randy Arozarena fue premiado por haber sido el MVP del Grupo C, en la primera ronda del Clásico Mundial.

Arozarena fue premiado como el MVP del Grupo C.

3.-El ex lanzador mexicano Óliver Pérez fue el encargado de lanzar la primera bola, previo a cantarse la voz de playball.

3.- El juego fue visto por 35 mil 817 aficionados con boleto pagado.

TIRILLA

EQUIPO         123     456     789     C H E 

Puerto Rico  400     000     000     4 9 0

México          001     010     30x     5 9 0

PG: Reyes (2-0)

PP: Díaz (0-1)

JS: Gallegos (2)

JRS: México. Paredes (1). Puerto Rico.- Lindor (1), Báez (2)

Paredes fue la gran bujía.