Crónica de un retorno anunciado

PRENSA ALGODONEROS (Nota: Rubén Benítez. Producción: Claudio Lugo. Fotos: Claudio Lugo/ Gustavo González/Cortesía)

GUASAVE.- Todo proyecto que nace debe de basarse en mucho trabajo, previo, durante y posterior, para que la consolidación del mismo llegue a realizarse, y eso es precisamente lo que tocaremos en nuestro Viernes de Historia, al hablar del ansiado retorno a la Liga ARCO Mexicana del Pacífico, de Algodoneros de Guasave.

Esto a raíz de que muchos aficionados aún se preguntan la manera en la que Algodoneros volvió al beisbol invernal mexicano, tras una pausa obligada de un lustro, que se derivó de diferentes factores, que ya no valen la pena mencionar.

Lo cierto es que un retorno nunca es fácil, en cualquier ámbito de la vida, pero el trabajo que se ha hecho con Algodoneros, hacen que el equipo se vea hoy en día como una organización consolidada en todos los aspectos, gracias al trabajo conjunto todos los involucrados, así como de su noble afición, que cada año deja sentir la fuerza de su apoyo, para así ayudar a mantener a su equipo en los primeros planos.

Algodoneros ya es un equipo consolidado.

Aclaramos que este artículo no tiene tendencias políticas, ni nada que se le parezca, ya que no busca promocionar a ninguna corriente, por eso, si se mencionan nombres de personajes involucrados en el plano antes mencionado, se debe a que es necesario hacerlo para poder entender el contexto de la historia.

EL COMIENZO

Corría la temporada 2013-2014 de la Liga ARCO cuando se rumoraba que Algodoneros de Guasave saldría del circuito, lo cual se hizo realidad al terminar la campaña, porque la franquicia fu vendida a Jalisco para convertirse en Charros.

Los anterior causó mucho malestar en la afición de Guasave, que se mostraba triste y molesta con quienes habían dejado ir al equipo.

En ese entonces, ya había nacido la Peña Beisbolera de Guasave, encabezada por el profesor Miguel Ángel Mesura Báez (Qepd), a quien acompañaban su hijo, Miguel Jr., Rubén Quiñonez, su señora Conchita Godoy (Qepd) entre otros muchos entusiastas aficionados.

El Kuroda Park es uno de los mejores estadios de la liga.

El caso es que en aquel 2014, el actual presidente de México, aún en calidad de candidato de su partido, Andrés Manuel López Obrador, fue a Guasave, y a través de su secretario particular César Yánez se enteró de que la afición quería de regreso al equipo.

Lo anterior,  porque previamente, Miguel Mesura Jr. le entregó a Yánez una carta en la que se le pedía a AMLO ayuda para que el equipo de beisbol profesional regresara a la ciudad.

“Cuando Yánez le entregó la carta a AMLO, luego de terminado el acto que se llevó a cabo en el Banco Nacional de México, ubicado en el centro de Guasave, entre Corregidora y Querétaro, el hoy presidente habló conmigo y me dijo que era una promesa propia y un compromiso hacer que el equipo regresara”, dijo Mesura Jr.

El profesor Miguel Ángel Mesura (dep) y su Peña Beisbolera pusieron la ‘primera piedra’ para el retorno.

 Agregó que de ahí en adelante ya no se le olvidó al tabasqueño, ya que siempre que iba a Guasave, recodaba el asunto y reafirmaba su promesa.

EL ANSIADO ANUNCIO

Luego de una larga espera, AMLO ganó las elecciones el 1 de julio del 2018, y el 1 de diciembre de ese año tomó posesión como presidente, y luego de acomodar la transición, entrando el año, recordó la promesa hecha al pueblo de Guasave a través de la Peña Beisbolera, y de inmediato regresó para cumplir.

El anuncio del retorno estaba hecho.

Fue el 27 de enero del 2019, cuando el nuevo presidente de la República llegó al estadio hoy conocido como el Kuroda Park, acompañado por el gobernador en turno, así como por diferentes funcionarios, por el titular de la Liga ARCO, Omar Canizales y por Alfredo Harp Helú, quien fue una pieza importante en la remodelación del Kuroda Park.

En ese mitin se anunció el regreso oficial de Algodoneros de Guasave a la Liga ARCO, pero además se mencionó que su compañero sería Sultanes de Monterrey, en un hecho inédito, que dejó como saldo 10 equipos en participación.

Eso no fue todo, ya que se anunció una pronta remodelación del estadio, con una inversión de 155 millones de pesos, que pondrían la Fundación AHH (65), la Conade (65) y el Gobierno de Sinaloa (25).

La remodelación del Kuroda Park fue rápida y efectiva.

Trabajando a marchas forzadas, el Kuroda Park sufrió una metamorfosis increíble, a tal grado, que hoy en día es catalogado como uno de los mejores parques de la liga.

Y es que el Kuroda pueda que no sea el más grande en aforo, pero sí es uno de los mejores en comodidad tanto para la afición en las butacas, como para los jugadores, que gozan a plenitud trabajando en el muy bien cuidado terreno de juego.

Se trabajó a marchas forzadas para dejar listo el Kuroda Park en tiempo récord.

LLEGA LA NUEVA ERA

El plan original era que una directiva formada por la Liga ARCO se haría cargo del equipo mientras llegaba alguien que se quedara con la franquicia, y en parte así fue, ya que por lo menos estuvieron un año, luego de que el actual presidente del equipo, Alfredo Arámburo, tomara posesión del club el 17 de julio del 2019, con la anuencia de Omar Canizales, y de los presidentes de los clubes de la liga.

La nueva era de Algodoneros había llegado.

Ahí se empezó a fraguar la historia que ha llevado a Algodoneros a ser uno de los equipos catalogados como serios contendientes cada temporada.

Y es que el primer año no se calificó, el segundo se llegó al primer playoffs, mientras que en la tercera se alcanzó la semifinal y el año pasado, se llegó a la gran final.

Ahora, el objetivo inmediato es la de conseguir el campeonato, que tanto anhela el equipo, y desde luego que, su gran afición.

El avance deportivo de Algodoneros ha crecido año con año.

DATOS DEL RETORNO

1.- El primer pítcher abridor de Algodoneros fue Jake Paulson, quien en ese momento era prospecto de Indios de Cleveland. Ese año lo terminó con marca de 4-6 con 4.61 de efectividad.

Jake Paulson abrió el juego inaugural.

2.- La inauguración tuvo que adelantarse un día y además el primer juego de la temporada cambió de sede de Los Mochis a Guasave, ya que el presidente de la República, AMLO, asistió a inaugurar el estadio y la temporada. Fue el 11 de octubre del 2019.

Esta placa el mudo testigo de todo lo que aconteció para llegar al retorno.

3.- El juego lo ganó Cañeros 8-1. El triunfo fue para Yoanys Quiala y el revés para Paulson.

4.- El récord de Algodoneros ese año fue de 27-39. 15-10 en la primera vuelta y 12-19 en la segunda.

5.- Algodoneros y Mayos fueron los equipos eliminados esa campaña.

6.- El campeón fue Tomateros de Culiacán, tras haberle ganado la final en siete juegos a Venados de Mazatlán.

Después de un lustro, el beisbol profesional había regresado a Guasave.