
Defensa sólida y ofensiva potente; el caso Julio Urías

ENTRE ALGODONES
Por: Rubén Benítez
En la entrega pasada de esta columna hablamos de los lanzadores abridores y de los receptores que tendrá Algodoneros de Guasave de cara a la temporada 2024-2025 de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico, entonces, hoy tocaremos el asunto de los jugadores de cuadro y jardineros.
Aclaro que este ejercicio es solo para ver un panorama de cómo estarán las cosas, ya que es tarea del mánager Jolbert Cabrera y su cuerpo técnico, armar el equipo y designar las posiciones, por lo que aquí escribo, es un análisis meramente de opinión personal.
Entramos en materia, y comencemos por la primera base, la cual pueden custodiar varios elementos, pero los más indicados son Jesse Castillo y Roberto Ramos, quienes también se pueden alternar en el puesto de bateador designado.
La nueva contratación, Justin Wylie, se puede desempeñar en varias posiciones del cuadro, pero en este caso podría estar en la segunda colchoneta, dejando para el short a Jorge Flores.

Jorge Flores le da una sólida defensa a Algodoneros e el short.
Para la antesala están un Orlando Piña, Keven Lamas, Ángel Erro y Alan López, quienes también pueden cubrir, sin problema, las paradas cortas y la segunda.
No hay que dejar de lado a otros infielderes de mucho talento como Andrés Villa y Kristian Delgado, cuyos guantes son de gran valía.
Luce muy interesante el grupo, dado a que son bateadores explosivos que pueden causar muchos estragos en los equipos rivales.
Los jardines se perfilan a que estén cubiertos con Víctor Labrada, Drew Avans y Yadir Drake, quienes forman una tercia muy temible por lo sólida y fuerte en todos los aspectos.
Para respaldarlos están el mismo Alan López, quien juega de manera tremenda en los jardines, así como el veloz y cumplidor Francisco Hernández, sin dejar de lado a Randy Delgado.

Francisco Hernández tiene un guante privilegiado.
Pero hay más gente que toca la puerta, y en ese rubro, pondría a Elmer López.
Así como los coloco, se ve a un Algodoneros sólido y bien cubierto, pero no hay que descartar que como en todas las pretemporadas, salte un valiente que pueda hacer equipo, lo cual es viable, porque hay demasiado talento en el campo de entrenamientos.
Vaya tarea que le espera a Jolbert Cabrera y a su cuerpo técnico, quienes tienen un “problema agradable” porque hay tela de dónde cortar, así es que con lo que se vislumbra, Algodoneros tiene una base sólida de jugadores para corto, mediano y largo plazo.
Agradezco sus comentarios, preguntas y sugerencias, al correo tripleplay17@hotmail.com.
EL CASO JULIO URÍAS
A propósito de lectores que nos escriben, le doy las gracias al señor Alejandro Estrada Moreno, quien nos escribió desde Tepic, Nayarit, para pedirme mi opinión acerca del video que el medio Los Ángeles Times, publicó ayer en referencia a la agresión que le hizo Julio Urías a su pareja en septiembre del 2023, y por la que quedó fuera del beisbol de Grandes Ligas.
Pues ahí le va: sin duda, es un caso muy lamentable porque la violencia de género es muy penada hoy en día, y más cuando se trata de ir en contra de una mujer (porque también se da a la inversa).

Julio Urías está en el ojo del huracán.
No fue nada agradable ver a Urías tirarle un potente “zurdazo” a la dama, y menos escuchar tantas obscenidades que le gritaba, pero desde un punto de vista personal, pienso que como todo ser humano, estamos propensos a cometer errores, unos más graves que otros, pero son pifias al fin.
Es verdad que con esta evidencia el veto para Julio en Grandes Ligas será permanente, pero ojalá y le sirva de escarmiento para su comportamiento de hoy en adelante, porque estamos hablando de que es un hombre joven, y que la vida sigue, no se acabó el mundo para él.
En lo personal le deseo lo mejor, y que enmiende su camino y deje de lado este tipo de comportamientos que nada bueno le han traído, y una muestra de ello, es que acabó con una brillante carrera como deportista y como Grandes Ligas, y que con esto, se suma a tantos y tantos jóvenes, cuyo talento, tiraron a la “basura” en diferentes ámbitos.
¡Qué Dios lo bendiga!

Urías no supo controlar sus emociones.
UN DÍA COMO HOY (19 DE SEPTIEMBRE)
1993.- Tom Glavine de Bravos de Atlanta, se convierte en el primer lanzador de la Liga Nacional en 20 años en ganar, también 20 juegos, en tres temporadas consecutivas. Fergie Jenkins de Cachorros de Chicago, había sido el último en lograrlo.

Tom Glavine.
1995.- Ken Caminiti, de Padres de San Diego se convirtió en el primer jugador de Grandes Ligas en conectar jonrones desde ambos lados del plato tres veces en una temporada, al batear de 4-4 con ocho carreras impulsadas, la mayor cantidad de su carrera, en una victoria por 15-4 sobre Rockies de Colorado.

Ken Caminniti.
