
Defensiva y resiliencia son factores primordiales en el beisbol

PRENSA ALGODONEROS (Nota: Rubén Benítez. Fotos: Cortesía. Producción: Algodoneros)
GUASAVE.- En el beisbol hay factores que son indispensables para poder ganar juegos, y éstos se llaman defensiva y resiliencia, y sobre ese tenor, hay jugadores que cobran notoriedad por defender de maravilla, pero muchas veces no alcanzan el estatus de estrellas, debido a que su ofensiva no los catapultó a la cima.
Pero es digno señalar, que en un róster todos los elementos son importantes, porque cada uno juega un papel vital, sin importar que sean titulares o suplentes.
Hoy, en nuestro Viernes de Historia, escribimos acerca de un receptor mexicano que durante tres temporadas y media defendió la causa de Algodoneros de Guasave, y cuyo nombre es el de Julio César Benítez Machado.
Este receptor nacido el 3 de agosto de 1959, en Mexicali, Baja California, inició su carrera en 1980 en el beisbol profesional, se caracterizó por ser un jugador de respaldo, pero su labor fue muy importante, debido al alto porcentaje de fildeo que mostró en la hoy llamada Liga ARCO Mexicana del Pacífico.

Machado fue un receptor de buena defensa.
SERENIDAD Y PACIENCIA
Benítez Machado comenzó su carrera con Tomateros de Culiacán en la temporada 1982-83, pero a mitad de campaña llegó a Algodoneros de Guasave.
Ese año vio acción en 32 juegos, en los que bateó para .181 (de 94-17), sin jonrones y tres carreras remolcadas.
En total, 19 de esos 32 duelos en los que tomó parte, entraba de emergente o solo a la defensiva, demostrando no solamente el rol de suplente al que estaba destinado, sino también guardando resiliencia, que le ayudó a aprovechar las oportunidades que se le daban.
SUS MEJORES TEMPORADAS
La mejor temporada en la carrera de este cachanilla llegó con Algodoneros en el certamen 1983-84, en el que demostró su gran valía, porque no solo aportó a la ofensiva, sino que su porcentaje de fildeo fue de .990, con el que rayó en la perfección en su accionar tras el plato.
Ese año bateó para .226 (de 133-30), tres jonrones, que dicho sea de paso fueron los únicos que dio en su carrera en la Liga ARCO, además de que produjo 16 carreras.
Benítez llegó a Algodoneros precedido de un excelente verano en 1983, año el que curiosamente también fue su mejor desempeño en la LMB, al poner números top en todos los departamentos.
Jugó en 98 duelos, y en ellos bateó para .220 y produjo 33 carreras, con las que impuso marca personal vitalicia en el verano. En jonrones no fue muy prolífico, porque solo dio uno.

El año de 1983 fue el mejor en LMB y en Liga ARCO.
LO QUE SIGUIÓ
Julio César participó dos temporadas más con Algodoneros, las de 1984-95 y 1985-86, jugando 28 y 21 duelos respectivamente, y en ellas, bateó para .117 y .185, pero una vez más se mantuvo en el equipo gracias a la defensiva demostrada.
En la Liga ARCO vio acción en 129 juegos, en los que bateó para .185, con tres cuadrangulares y 28 carreras remolcadas, pero su porcentaje de fildeo fue de .981, el cual registró dado a que solo cometió 12 errores en su carrera.
Lo anterior, demuestra la paciencia que debe tener un jugador suplemente, quien, además, debe estar siempre listo para que cuando se le requiera, hacer el trabajo de la mejor manera posible.
EL CIERRE
La historia de Julio César Benitez Machado sirve de ejemplo para todos los jóvenes que intentan llegar al beisbol profesional, porque deben entender que como hay jugadores destinados a ser titulares, también existen aquellos que siempre serán suplentes, y que por contradictorio que suene, ellos deben estar preparados mucho mejor, porque están obligados a responder positivamente cada que les briden la oportunidad de estar en el campo, sin importar la adversidad que puede manifestarse con un prolongado tiempo sin jugar.
¿Usted recuerda a Julio César Benítez con Algodoneros?
PERFIL
Nombre: Julio César Benítez Machado
Fecha de nacimiento: 3 de agosto de 1959
Lugar: Mexicali, Baja California
Posición: Cátcher
Tira/batea: Derecho
Mide: 1.75
Pesa: 80 kgs

Actualmente, Benítez Machado sigue recordando sus glorias en el beisbol profesional.
