
El arte del bateo; Algodoneros y su cuadro de calidad

Entre Algodones
Por: Rubén Benítez
El bateo es la cosa más difícil de hacer en todo el mundo del deporte, ya que no hay cosa que sea más complicada de hacer, que batear con un pedazo de madera, a una pequeña de pelota de nueve (o 9 ¼) pulgadas de circunferencia, que viene velocidades superiores de 90 millas de la loma al home, distancia que consta de 18 metros.
Ahora, súmele usted los panoramas visuales tan cambiantes, que hacen que eso sea aún más complicado.
Por eso, ahora veremos, cómo es que tanto Algodoneros de Guasave y Venados de Mazatlán, que hoy abren serie en el puerto, batean ante zurdos y derechos.

Nico Tellache abre hoy ante Venados.
Algodoneros manda esta noche a la lomita al zurdo Nico Tellache, quien, de acuerdo a la sabermetría y estadísticas, debe salir triunfador.
¿Quiere saber el por qué? Aquí está la respuesta: Venados esta temporada se ha enfrentado 18 juegos a lanzadores “siniestros”, y ocupa el último en la liga en ese aspecto, ya que solo promedia un microscópico, .195 con dos jonrones y 13 carreras remolcadas.
Ahora, para miércoles y jueves, van los derechos, Carlos Morales y Geno Encina, y Venados, a los diestros, les batea para .263, siendo el equipo el número uno en el circuito.
Algodoneros, contra derechos, y tomando en cuenta que enfrentará a puros lanzadores diestros en la serie, ocupa el octavo lugar del circuito, con .236 con 17 obuses y 88 impulsadas, en 24 duelos.

La ofensiva de Algodoneros ha funcionado durante la temporada.
Desde luego que esto es solo un parámetro, que muchas veces se va por tierra, porque el beisbol es tan impredecible, que puede variar y echar por tierra cualquier estadística que se presente, además que de la ofensiva es un factor preponderante, que si no acciona, no hay victorias.
Ya veremos cuál es el resultado de este duelo, que como dijimos ayer en la nota previa, es la más atractiva de la semana.
UN CUADRO DE MUCHA CALIDAD
Con la llegada de Luis Alfonso Cruz a Algodoneros de Guasave, la calidad de la defensa del infield creció sobremanera, ya que cuenta con elementos que son de probada calidad en la pelota mexicana, además de que hay algunos con experiencia de Grandes Ligas.

La defensiva en el cuadro de Algodoneros, es de las mejores de la liga.
Tener a un receptor como José Heberto Félix, es hablar de uno de los mejores de México, sobre todo llevando el pitcheo y el control del juego.
En primera, Jesse Castillo, una estrella consumada; en segunda Esteban Quiroz y en la antesala, Luis Alfonso Cruz, dos jugadores con experiencia de Grandes Ligas, sin dejar de lado a Jorge Flores, que ya ha forjado una carrera importante en el beisbol azteca.
Y aclaro, que con esto no hago alusión a querer ser mánager ni nada por el estilo, pero en los jardines con Rainel Rosario, Yoelkis Guibert y Yadir Drake, hacen que el equipo de Algodoneros sea un equipo temible.

Quiroz y su gran guante fortalece el infield.
¡Ahhhh! Y qué pasa con Orlando Piña… Bueno, él podría jugar la tercera y también alternarse como designado.
Y desde luego, ver al banco, y ver que hay elementos de mucha calidad, es apelar a aquella vieja sentencia beisbolera que dice que: “Un equipo es tan bueno, como lo sea su banca”.

Orlando Piña fortalece defensa y bateo.
UN DÍA COMO HOY
1990.- Doug Drabek (22-6), de Piratas de Pittsburgh, gana el premio Cy Young de la Liga Nacional, obteniendo 23 de 24 votos posibles para el primer lugar.

Doug Drabek.
1996.-Juan González, de Rangers Texas supera a Álex Rodríguez, de Marineros Seattle, por tres votos para ganar el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana.
Es la carrera más reñida por el premio en la Liga Americana desde 1960. González bateó .314 con 47 jonrones y 144 carreras impulsadas a pesar de perderse 28 juegos por una lesión.

Juan González.
