El bateo oportuno es la clave; final dominicana con sabor a México

ENTRE ALGODONES

Por Rubén Benítez

La final de la Liga ARCO Mexicana se reanuda esta noche en Mazatlán, con el compromiso a favor de Naranjeros de Hermosillo 2-0, luego de haber ganado los dos primeros juegos en la capital sonorense, gracias a un buen pitcheo, pero, sobre todo, al bateo oportuno.

En este tipo de series cortas, el factor determinante es batear con oportunidad, ya que no se pueden dejar tantos corredores en base, so pena de que se aplique aquella vieja sentencia beisbolera que a la letra dice: “carreras que no hagas, te las van a hacer”, lo cual es muy cierto.

Aaron Altherr pegó jonrón de tres carreras en el primer juego.

Pero en la serie final hay un factor a destacar, y ese es que, aunque Naranjeros haya ganado los dos primeros juegos, la cantidad de corredores dejados en base es de 11 en ambos juegos, lo que quiere decir que el batazo bueno les ha caído con oportunidad, lo cual muestra su promedio de bateo de .305 con 18 hits, un jonrón y nueve carreras remolcadas.

Más no así a Venados, que en ambos choques batea para .203, con solo dos carreras fabricadas (más otras que fue sucia) con 13 hits, uno de ellos cuadrangular, pero lo que es malo, son sus dos bases recibidas, a cambio de 12 ponches, que dejan como consecuencia una cantidad de 15 corredores dejados en base.

La ofensiva de Venados debe de responder en el Teodoro Mariscal.

Pero hay que señalar que en el estadio Teodoro Mariscal las cosas pueden cambiar de manera drástica, ya que la ofensiva de Venados está diseñada para batear en un parque difícil para la ofensiva, lo cual puede meter en aprietos a Naranjeros, que como lo dijimos, ha tenido la suerte de que el tablazo les ha caído a la hora buena.

Un ejemplo de ello fue el juego del domingo, en el que un elevado de sacrificio de José Cardona en la quinta entrada, bastó para remolcar la carrera con la que Naranjeros ganó 1-0.

Esta noche se enfrentan Manuel Flores, quien tiene amplia experiencia en el beisbol profesional, y que trae la consiga de hacer que Venados se meta a la pelea, mientras que Naranjeros manda a Wilmer Ríos, quien es uno de referentes del pitcheo mexicano en los últimos dos años.

Manuel Flores está obligado a ganar.

Sin duda, que será un gran duelo, en el que el ganador debe ser el que batee con oportunidad, ya que este jueguito, se gana con carreras.

Nos vemos en el estadio.

FINAL DOMINICANA CON SABOR A MÉXICO

La final de la Liga Dominicana de beisbol se ha caracterizado por lo fuerte de sus ofensivas, y por tener a lanzadores mexicanos, y a otro puñado más de conocidos en nuestro país.

Hasta el momento, en tres juegos, Estrellas Orientales, que dirige Fernando Tatis Sr., domina la serie 2-1 sobre Tigres de Licey, que comanda José Offerman.

Kinley no tuvo veredicto el domingo.

Lo importante del asunto, es que los dos primeros juegos de esta final por el lado de Estrellas, fueron abiertos por los conocidos Marcelo Martínez (Águilas de Mexicali) y Jeff Kinley (Algodoneros de Guasave), quienes salieron sin veredicto.

Martínez abrió el sábado y lanzó cinco capítulos con dos hits, una base, cinco ponches, sin carrera, pero se fue en blanco. Al final, Estrellas ganó 7-5.

Kinley trabajó el dl domingo y solo estuvo en dos innings y dos tercios con dos hits, par de bases, sin ponche y sin carreras.

Marcelo Martínez lanzó un juegazo el sábado.

Pero lo llamativo del caso es que el sábado, el rival de Marcelo Martínez fue Alemao  Hernández (Charros de Jalisco), quien no tuvo éxito, porque solo lanzó dos tercios de entrada en las que recibió tres carreras.

Alemao fue campeón el año pasado con Licey, que dicho sea de paso repite la final contra Estrellas.

Otro azteca que está con Estrellas es Fabián Cota, quien juega para Cañeros de Los Mochis en la Liga ARCO.

Pero la nota importante es que hoy abre por Licey Nico Tellache, el zurdo de Algodoneros, a quien le deseamos mucho éxito.

Dentro de los rósteres de ambos equipos, hay muchos jugadores que han pasado por México, caso reciente el de Jake Mayfield (Yaquis de Cd. Obregón), quien juega para Licey.

Alemao Hernández no tuvo suerte.

Otros son Starlin Castro. César Valdez, Esmil Rogers, Wander Suero y Gustavo Núñez, por Licey.

Por Estrellas, Dairon Blanco, quien vino el año pasado con Tomateros, así como Webster Rivas, Neftalí Féliz, Raúl Valdés, José José y Román Méndez.

Aparte de que vemos a ex estrellas de Grandes Ligas como Miguel Sanó, Robinson Canó, Emilio Bonifacio, así como el activo Vidal Bruján (Tampa Bay).

Robinson Canó es de las figuras de Estrellas Orientales.

 UN DÍA COMO HOY (23 de enero)

1.- 1962. Bob Feller y Jackie Robinson son seleccionados para el Salón de la Fama del Beisbol en sus primeros años de elegibilidad. Feller ganó 266 juegos en 18 temporadas y logró 20 triunfos en seis ocasiones para Indios de Cleveland.

Robinson no sólo rompió la barrera del color en el beisbol, sino que también reintrodujo la velocidad como arma letal y llevó a Dodgers de Brooklyn a ganar seis banderines en diez años.

Jackie Robinson.

2.- 1979. Willie Mays recibe 409 de 432 votos en las elecciones de la BBWAA para ser consagrado en el Salón de la Fama. Mays, una combinación única de velocidad, potencia y magia con los guantes, es el primer jugador en terminar su carrera con 300 jonrones y 300 robos. Su atrapada en carrera en el primer juego de la Serie Mundial de 1954 todavía se considera una de las mejores jugadas defensivas de todos los tiempos.

Willy Mays.

3.- 1974. Nace el slugger mexicano Erubiel Durazo, en Hermosillo, Sonora. Tuvo una carrera de siete años en Grandes Ligas, cuatro con Arizona y tres con Oakland.

En 624 juegos disputados bateó para .281 con 24 jonrones y 86 carreras producidas.

Erubiel Durazo.