ERRO Y ORTIZ DESPUNTAN EN LA LMB, PERO….

COLUMNA ENTRE ALGODONES

Por Rubén Benítez

A Alejandro Ortiz le cayó como anillo al dedo el cambio a Tigres de Quintana Roo, luego de que fue relegado por Rojos de El Águila de Veracruz a solo 24 juegos, en los que bateó para .057, pero ahora con Tigres, ya en 14 duelos, batea para .212 con un obús, que fue el pasado domingo en Monterrey, y dos carreras remolcadas.

Álex Ortiz busca ayudar a que Tigres califique.

Su compañero de equipo, Ángel Erro, ha estado excelente, ya que, en 64 juegos como titular de la tercera base, batea para un respetable .293 con ocho jonrones, el último de ellos apenas el pasado martes en Tabasco, además de 29 carreras remolcadas.

Un gran trabajo el que han hecho para ayudar a que Tigres esté en el sexto lugar y en zona de calificación en la Zona Sur, lo cual no basta, ya que necesitan acelerar el paso si es que quieren meterse a los playoffs.

Los felinos vienen de perder por barrida ante Olmecas de Tabasco, y a partir de mañana se enfrentan al también desesperado Acereros de Monclova, que tiene tomada la calificación literalmente con las uñas.

Tigres tiene marca de 27-42, y a poco menos de un mes que acabe rol regular, deberán de mejorar, y para eso la directiva sabe que se tiene que mover, por eso es que se hicieron del contrato de Geno Encina, quien de seguro será una pieza clave en el cierre de temporada.

¿PODRÁ LUIS ARRÁEZ BATEAR PARA .400?

En el mundo del deporte no hay cosa más difícil que batear, ya que no es cosa común darle a una bola que viaja a velocidades endemoniadas con una madera redonda, que hay que sacar aún más rápido para poder lograr el objetivo.

Lo anterior viene al caso, porque en Grandes Ligas el hombre a seguir es el venezolano Luis Arráez, segunda base de Marlins de Miami.

Arráez es un súper dotado del bateo, y muestra de ello es que el actual monarca de la especialidad de la Liga Americana. El año pasado, con Mellizos de Minnesota, promedió  .316.

Luis Arráez es el hombre a seguir.

Pero ahora, lo que intenta no es solo ganar el cetro de bateo en la Nacional, sino que busca acabar sobre la cifra de los .400, la cual ya tocó este año.

El venezolano entra a la segunda mitad con un promedio de .383 en 86 juegos.

Tremenda proeza la que haría si lo logra, porque mire usted, de 1901 a la fecha, solo siete veces se ha podido superar esa barrera, la cual Ty Cobb y George Sisler, pudieron pasar en dos ocasiones.

En 1901, año en que oficialmente nacieron las Grandes Ligas, Nap Lajoie, de Atléticos de Filadelfia, bateó para .426.

En 1911 y 1912 el monarca fue Ty Cobb, de Tigres de Detroit, con promedios de .420 y .409, respectivamente.

Ty Cobb.

Luego, George Sisler, de Cafés de San Luis, lo hizo en 1920 y 1922, con .407 y .420, para luego dar paso a Harry Hellman, de Tigres de Detroit, quien bateó para .403 en 1923.

El último en batear por arriba de 400, fue Ted Williams, de Medias Rojas de Boston, al conectar para .406 en 1941.

JULIO URÍAS, EN UNA APETURA GRANDE

La segunda mitad de la temporada de Grandes Ligas arranca mañana, y con varios puntos importantes a seguir.

El primero de ellos será el duelo de pitcheo que protagonizarán Julio Urías (6-5 y 4.76) y el veterano Justin Verlander (3-4 y 3.60), en la visita de Dodgers  de Los Ángeles al Citi Field, casa de Mets de Nueva York.

Julio Urías se enfrenta mañana a Mets y a Justin Verlander.

Sería interesante en la segunda mitad de la campaña ver si Bravos de Atlanta (60-29) puede terminar como el mejor equipo de MLB, si Rays de Tampa Bay (58-35) seguirá mandando en la División Este de la Liga Americana.

También, habría que ver si a Orioles de Baltimore (54-35), le alcanza para mantenerse en la pelea, lo mismo que si Rojos de Cincinnati (50-41) seguirá siendo el líder de la División Central de la LN y checar si Diamantes de Arizona (52-39) logra estar en la pelea en el Oeste de la LN.  

¡Hagan sus apuestas!

UN DÍA COMO HOY (14 de julio)

1968: Hank Aaron consiguió su jonrón 500 ante Mike McCormick, en la victoria de sus Bravos de Atlanta al son de 4-2 sobre Gigantes de San Francisco.

Hank Aaron.

1995: Ramón Martínez lanzó el primer juego sin hit ni carrera de la temporada, cuando Dodgers de Los Ángeles venció a Marlins de Florida por pizarra de 7-0. Martínez estuvo perfecto durante siete entradas y un tercio antes de darle base por bolas a Tommy Gregg.

Ramón Martínez.