HÉROES INESPERADOS; LOS NUEVOS INMORTALES

Entre Algodones

Por Rubén Benítez

Siempre en las series finales surgen héroes inesperados, y eso es lo que levanta mucho la expectativa entre las aficiones de los equipos y en las ajenas a ellos, dado de que lo trata en este caso, es el de disfrutar al máximo nuestro deporte como en este caso es el beisbol.

El segundo juego de la llamada Serie de México, que ganó Charros 2-1 a Tomateros en 14 entradas, tuvo muchos puntos a resaltar, dado a que es verdad que el héroe principal o los héroes, fueron Carlos Mendívil, al remolcar la carrera de la diferencia con su sencillo en la pate alta de la entrada 14 y Reynaldo Rodríguez, quien dio el doblete para ponerse en las bases. Hasta ahí todo está bien.

Carlos Mendívil produjo la carrera de la diferencia.

Pero tras eso, hubo otro héroe, y sin menospreciar el trabajo de Mendívil y Rodríguez, creo que la gran atrapada de Julián Ornelas en la parte baja de la 13 a batazo de Ramón Ríos, fue la que le salvó el juego a Charros.

Y es que mire, Rudy Martin corriendo en la antesala con la carrera del gane, y luego, Ríos saca ese “bombeadito” al left, en donde Ornelas nunca perdió la concentración, corrió hacia adelante y tras lanzarse de cabeza atrapó la pelota de manera dramática, para acabar con la entrada y con la amenaza de los guindas.

Ornelas salvó e Charros en la entrada 13.

Para mí, otro héroe de este juego, fue el cerrador de Charros, Trevor Clifton, quien es un hombre acostumbrado a lanzar una entrada, anoche se aventó el “tiro” y se fajó en cuatro innings sin hit ni carrera, para merecidamente, apuntarse la victoria.

En resumen, creo que falta lo mejor, así es que hay que prepararnos para disfrutar de grandes juegos de pelota, en este Serie de México, que, por lo pronto, y apenas en dos juegos, ya demostró que tiene en el campo a dos equipos muy balanceados.

¿O qué opina usted?

LOS NUEVOS INMORTALES

El pasado martes se dio a conocer la tercia de jugadores que ingresaron al Salón de la Fama de Copeerstwon, en Grandes Ligas, y la verdad, que esta vez me gustaron las tres selecciones, porque se trata de jugadores que, durante sus carreras, fueron un ejemplo tanto dentro, como fuera del terreno de juego.

Suzuki tuvo una carrera intachable.

El japonés Ichiro Suzuki son su alto promedio de 99.71 se llevó el ingreso en el primer lugar, seguido del pícher zurdo de Yankees de Nueva York, CC Sabathia, con 86.6 por ciento de votos, y el estelar cerrador, Billy Wagner, con su 82.5 de porcentaje.

Dentro de la clase 2025, yo pensé que otro que ingresaría era Carlos Beltrán, tremendo jugador de Puerto Rico, que se quedó con 70.3 de porcentaje, y para ingresar hay que tener arriba de 75%.

Yo creo que Carlos estará en el recinto, más no así, elementos de fama, pero que se quedaron muy lejos esta vez, entre los que podemos mencionar a Chase Utley (39.6), Álex Rodríguez (37.1), Manny Ramírez (34.3) y Andy Pettite (27.0).

CC Sabathia merecía el ingreso.

El problema con ellos, es que, durante sus carreras activas, eran pocos afectos a hablar con la prensa, manteniendo una cerrada distancia, que ahora les perjudica, porque como usted sabe, lo que votan para el ingreso al Salón de la Fama, son precisamente los periodistas, lo cual, muchos jugadores desconocen, y llegan a portarse hostiles con la gente de la pluma.

Felicidades a los nuevos inmortales, que hacen que el recinto y la historia del beisbol de Grandes Ligas siga creciendo.

Carlos Beltrán debe ingresar el año que viene.

 UN DÍA COMO HOY (23 de enero)

1979.- Willie Mays recibe 409 de los 432 votos en la elección de la BBWAA para ser incluido en el Salón de la Fama. Mays, una combinación única de velocidad, potencia y habilidad con el guante, es el primer jugador en terminar su carrera con 300 jonrones y 300 robos.

Su atrapada en carrera en el primer juego de la Serie Mundial de 1954 todavía se considera una de las mejores jugadas defensivas de todos los tiempos.

Willie Mays.

1981 – Ante la posibilidad de perder al jardinero estrella Fred Lynn en la agencia libre debido a un error de la gerencia, Medias Rojas de Boston intercambian a Lynn y al lanzador Steve Renko a Angelinos de Anaheim, por los lanzadores Frank Tanana y Jim Dorsey y el jardinero Joe Rudi.

La Asociación de Jugadores sostiene que Lynn y el receptor Carlton Fisk son agentes libres porque Medias Rojas no envió sus nuevos contratos por correo antes de la fecha límite prevista en el Acuerdo Básico. Lynn firma un contrato de cuatro años con los Angels y acepta abandonar su caso. El caso de Fisk irá a arbitraje.

Fred Lynn.