
Jorge Pérez muestra su calidad; Juan Soto y su contrato estratosférico

Entre Algodones
Por Rubén Benítez
Jorge Pérez salió filoso el pasado martes y lanzó una joya de pitcheo ante el mejor equipo de la liga, como lo es Naranjeros de Hermosillo, al que de paso le cortó una racha de 11 victorias consecutivas, pero la importancia de este triunfo, fue que Pérez mostró la clase que tiene en el cerrito, tomando en cuenta que los números no dicen lo bien que ha lanzado.
Pérez puso sus estadísticas en 3-5, 2.90 en nueve juegos, en los que tirado 49.2 entradas, en las que acumula 19 ponches, a cambio de 10 pasaportes, mostrando que es uno de los abridores de cabecera de Algodoneros.
Cheque usted este dato, dos de las cinco derrotas que tiene Jorge, han sido en juegos que terminaron 1-0.
El primero fue justo en la jornada inaugural en Culiacán, el 12 de octubre, en la que lanzó seis entradas con cinco hits, dos ponches, sin base y una carrera.

Pérez lanzó una joya de pitcheo el martes.
El segundo fue ante Naranjeros de Hermosillo, allá en el estadio Fernando Valenzuela, cuando el 17 de noviembre pasado, lanzó seis capítulos con igual número de hits, dos ponches, tres bases y la solitaria carrera con la que sucumbió.
Sin duda, que, con esta reacción de Pérez, la rotación de Algodoneros va a dar muchos dolores de cabeza en lo que resta de la campaña y en los playoffs, porque con la llegada de Tommy Romero y Jeff Kinley, sumado al gran repunte de Grant Gavin, hacen que Guasave sea un equipo de cuidado.
Ya sabemos que Romero tuvo una buena presentación en Mazatlán, al imponer marca de ponches para un abridor, al hilvanar ocho chocolates, dejando de lado los siete que había logrado Dave Stewart, de Venados, la noche de 5 de diciembre de 1978 contra Tomateros de Culiacán.

Tommy Romero tuvo una gran debut.
Romero ya mostró que es el refuerzo ideal para cubrir la ausencia de Taiga Kamichatani, que el sábado pasado tuvo su última apertura con Algodoneros.
Kinley es un zurdo de calidad probada, que debe ser uno de los pilares del club que comanda Jolbert Cabrera.
Los relevos han estado bien, pero de ellos, luego hablamos.
JUAN SOTO ¿EL MEJOR PAGADO?
Juan Soto y su agente Scott Boras, lograron el cometido de alcanzar el contrato, en teoría, más lucrativo en el beisbol de Grandes Ligas, al firmar con Mets de Nueva York por 765 millones de dólares por 15 años.
Es verdad que la cantidad es estratosférica, pero viendo las cosas matemáticamente, no es el mejor pagado, desglosando temporada por temporada, porque sin descontar impuestos y comisiones diversas, Soto ganará 51 millones por temporada, 19 menos que Shohei Ohtani, quien gana 70 por 10 campañas con Dodgers.

Juan Soto firmó un lucrativo contrato.
Aquí en donde me salta la duda, aunque para ser franco, las matemáticas no se me dan, y cuando eso sucede, hay que guiarse con el sentido común.
Pero bueno, todo es cuestión de enfoques, y que, si son menos o más millones, un simple mortal como quien esto escribe, y los que se me quieran sumar, jamás veremos junta esa cantidad de pesos, pero mucho menos, en ¡Dólares!
De cualquier manera, es bueno para Soto y su familia y para todos aquellos jugadores que alcancen esos contratos, que oiga usted, ponen en peligro una estabilidad en la industria del beisbol de Grandes Ligas, la cual es millonaria, sí, pero que al igual que muchos otros circuitos, hay equipos con alto poder económico, pero hay otros que no, por lo tanto, se corre el riesgo de monopolizar los playoffs porque llegarán solo los equipos ricos, y obviamente, esto va a encarecer sobremanera el espectáculo.

Haciendo cálculos matemáticos, Ohtani sigue siendo el mejor pagado.
UN DÍA COMO HOY (12 DE DICIEMBRE)
1949.- Por siete votos a uno, la Liga Americana rechaza una propuesta para recuperar el spitball legal (bola ensalivada). El comité de reglas también modifica la zona de strike al espacio entre las axilas y la parte superior de las rodillas. La nueva regla elimina que los hombros del bateador estén dentro de la zona de strike.

La bola ensalivada era un lanzamiento legal en el beisbol.
1950.-Los propietarios votan para eliminar el bono de cuatro años y la regla de la escuela secundaria. Esta regla se aprobó para evitar que los clubes ricos compraran todo el talento.

