
La persecución de Jesse Castillo; hoy es aniversario del jonrón más famoso de la historia

ENTRE ALGODONES
Por Rubén Benítez
Ayer en la nota previa a la serie que hoy inicia en el Kuroda Park, entre Algodoneros de Guasave y Tomateros de Culiacán, mencionamos el buen inicio de Jesse Castillo, quien con su porcentaje de .600 amaneció como líder de bateo de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico, pero hay otros hechos a resaltar, hablando del plano histórico.
Castillo entra a esta temporada en el lugar 27 de carreras producidas de todos los tiempos, empatado con otro ícono de Algodoneros, como lo es Noé Muñoz, con 394 impulsadas.

Jesse entra a esta temporada con 394 carreras remolcadas.
Jesse está a una remolcada de quedar de manera solitario en ese sitio 27, lo cual es bueno, pero también es digno señalar que está a seis de empatar y a siete de adueñarse del puesto 26, que en este momento ocupa Carlos Treviño, justo con 400 remolques.
El año pasado, Jesse tuvo 16 carreras impulsadas en 46 juegos, razón por la que creo firmemente que este año pasará de las 400 remolcadas, y así poder aspirar a alcanzar a Alejandro Ortiz, en el lugar 25, con 417, y seguir escalando hasta el lugar 24, que le pertenece al aún activo Luis Alfonso Cruz, de Mayos, quien tiene 422 al momento.
Un buen reto para Jesse el de seguir acumulando números positivos, y en verdad que le deseamos que lo logre, manteniendo la salud y la meta firme en ayudar al equipo, y por qué no decirlo, sumar puntos para el ingreso al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, en el que apuesto seguro, que algún día estará.
Ahora, si usted se pregunta ¿Quién es el número de este departamento en la historia? La respuesta es Héctor Espino, a quien es muy difícil que lo alcancen, o quizás sí, pero si esto ocurre, varios de que los vivimos en esta época ya no estaremos para verlo.

Castillo puede alcanzar varios escalones este año, en lo que a producciones se refiere.
Y es que Espino dejó para la posteridad mil 97 carreras remolcadas, y entre los jugadores activos, el que más se le aproxima es Agustín Murillo, quien está en el lugar 13 con 493 compañeros enviados a la registradora. Ni siquiera la mitad de Espino.
EL JONRÓN MÁS FAMOSO DE LA HISTORIA
Corría la noche del sábado 15 de octubre de 1988, cuando arrancaba la serie Mundial de ese año, entre Dodgers de Los Ángeles y Atléticos de Oakland, en la casa de los primeros.
Por Dodgers el abridor fue Tim Belcher, mientras que, por Atléticos, Dave Stewart, quien salió en una gran noche, ya que lanzó ocho entradas con seis hits, cinco ponches, dos bases y tres carreras.

Gibson en su memorable turno al bate.
A Dave le anotaron dos carreras en la primera y otra en la sexta, para dejar el juego ganado.
Al que no le fue bien fue a Belcher, porque en la segunda entrada recibió cuatro carreras, producto de jonrón con las bases llenas de José Canseco.
A Belcher, quien solo tiró dos innings con cuatro anotaciones, tres hits y tres ponches, lo relevaron Tim Leary (quien jugó con Potros de Tijuana un año después en la LMP), Brian Holton, y el ganador de este juego, Alejandro Peña.
La novena entrada parecía pan comido para el cerrador de Oakland, Dennis Eckersley, quien sacó los dos primeros outs “muerto de la risa”, pero le dio base a Michey Hatcher, para dejar la mesa puesta para el momento histórico que se vivió después.
"In a year that has been so improbable, the impossible has happened!"#OTD in 1988, Kirk Gibson hit his iconic walk-off home run, pumped his fist and hobbled round the bases pic.twitter.com/KdnytRbSHj
— MLB Europe (@MLBEurope) October 15, 2024
Y es que Tom Lasorda, mánager de Dodgers, se la jugó al traer a batear a Kirk Gibson, quien padecía una distención en la rodilla derecha, por lo que prácticamente empuñó el bate sostenido en una sola pierna, lo cual, lo hacía parecer una víctima fácil para Eckersley, quien de inmediato puso a su rival en dos strikes.
Pero Gibson se defendió, y tras sacarle algunos faules consecutivos, le pescó una recta a Dennis, y la depositó tras la barda del jardín derecho, bueno para remolcar dos carreras y dejar tendido en el terreno a Atléticos, para así escribir uno de los momentos memorables y espectaculares en la historia de Series Mundiales.
Posteriormente, Dodgers ganó ese clásico de otoño cuatro juegos a uno.

Dennis Eckersley.
UN DÍA COMO HOY
1986.- Ray Knight coronó un ataque de tres carreras en la novena entrada para empatar el score y mandar el juego a extrainnings, en el que Mets de Nueva York ganó su tercer banderín de la Liga Nacional al vencer a Astros de Houston, 7-6, en 16 entradas, en el juego de postemporada más largo de la historia.

Ray Knight.
1997.- Mike Mussina lanzó pelota de dos hits durante ocho entradas, pero Orioles de Baltimore no pudo anotar para respaldarlo, mientras que Charles Nagy y tres relevistas de Indios de Cleveland, dejaron varados a 14 corredores de bases de Baltimore, mientras que Tony Fernández pegó un jonrón en la doceava entrada para la única carrera del juego, para ayudar a que la tribu ganara el banderín de la Liga Americana por segunda vez en tres años.

Tony Fernández.
