MLB y su apertura a la diversidad

PRENSA ALGODONEROS (Nota: Rubén Benítez. Fotos: Cortesía. Producción: Algodoneros)

GUASAVE.- Hoy 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT o Día del Orgullo Gay, y es por eso que en nuestro Viernes de Historia hablaremos de la apertura que hay en el beisbol de Grandes Ligas (MLB) con esta comunidad.

En Algodoneros respetamos y tenemos la apertura para cualquier cultura, religión o preferencia, debido a que estamos convencidos de que el entretenimiento que generamos con nuestro espectáculo del beisbol, es para todos los públicos.

Grandes Ligas ha tenido a través de su historia a muchas personas de la comunidad en mención trabajando en sus oficinas, estadios, etc., pero también ha tenido jugadores y ampáyeres, quienes han aceptado públicamente sus preferencias sin el temor de ser rechazados por el entorno en el que se manejan.

Hoy en día, en todos los equipos hay la apertura, al grado de que usan los logotipos de sus equipos pintados con los colores del arcoíris en señal de aceptación.  

Los logos de los equipos lucen coloridos en fechas importantes en el mes de junio.

Hoy veremos los casos de cinco jugadores y un ampáyer, quienes jugaron al máximo nivel de pelota en nuestro planeta, y que en alguna etapa de su vida, declararon su homosexualidad.

BILLY BEAN

Comenzamos este trabajo con Billy Bean (no el actual gerente deportivo de Atléticos de Oakland), quien además de haber jugado en la Gran Carpa, también lo hizo en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico.

Nacido el 11 de mayo de 1964 en Santa Ana, California, Bean vino a México a jugar con Venados de Mazatlán en la temporada 1991-92, en la que vio acción en 53 juegos, bateando para .286 con siete jonrones y 42 carreras remolcadas.

Bean es un activista reconocido por la comunidad gay de Estados Unidos.

Regresó en la campaña 1994-95 con Cañeros de Los Mochis, club con el que jugó en 39 duelos, conectando para .236 con tres para la calle y 23 producidas.

En Grandes Ligas jugó seis temporadas (de 1987 a 1995), con Tigres de Detroit y Padres de San Diego. Tomó parte en 272 juegos, conectando para .226 con cinco para la calle y 53 compañeros enviados al plato.

Grandes Ligas lo considera el embajador de la diversidad sexual.

Estando en retiro del beisbol, Bean tuvo una entrevista con el periódico The New York Times, el 30 de agosto de 1999, y ahí se declaró gay y de paso, comentó todos los sufrimientos que pasó para ocultar su realidad, e incluso, explicó que prefirió el retiro del beisbol en plenitud de facultades en 1995, debido al estrés que le provocaba no poder externar su orientación sexual.

Actualmente es dueño de una compañía de bienes raíces situada en Florida, y aparte de eso, es el embajador de MLB representando la diversidad sexual.

GLENN BURKE

El caso de Glenn Burke fue un caso muy complicado, debido a que en la época en la que él jugó, era impensable hacer una declaración de orientación sexual debido a que el racismo y los grupos radicales ejercían un rechazo fulminante sobre las minorías, lo cual, en este caso era doble, ya que se trataba de un jugador de color.

Burke murió de Sida el 30 de mayo de 1995.

Burke nació el 16 de noviembre de 1955 en Oakland, California, y fue el primer Big Leaguer en declarar abiertamente su homosexualidad el 19 de abril de 1982, una vez que ya estaba retirado.

En sus tiempos de jugador activo se sospechaba de sus preferencias, lo cual le acarreó muchos problemas en su equipo Dodgers de Los Ángeles, por distintos comentarios homofóbicos de sus compañeros, que hacían que no pudiera declararse abiertamente, lo que ocasionó que cayera en constantes slumps y depresiones.

Glenn Burke luchaba contra los prejuicios lanzados a las minorías.

Los directivos sabían de antemano el gran valor que Burke tenía como peloteo, y al único que Burke le dejó abierta la posibilidad de su identidad sexual, fue al gerente de aquella época Al Campanis, quien para callar rumores le ofreció un gran contrato monetario y pagar la luna de miel, si se casaba con una mujer, pero la respuesta fue un rotundo ¡NO!

Eso hizo que Burke fuera cambiado a Atléticos de Oakland, en donde finalizó una carrera de cuatro años en Grandes Ligas (1976-1979).

Glenn murió el 30 de mayo de 1995, luego de haber contraído Sida, tres años antes.

TJ HOUSE

Sin duda, una historia de resiliencia es la del pitcher zurdo TJ House, quien jugó cuatro años en Grandes Ligas (2014-2017), ya que tuvo una buena carrera con Indios de Cleveland y Azulejos de Toronto, tratando de llevar las cosas con mesura, a pesar de que en esos años ya tenía a su pareja Ryan Neitzel, con quien se casó el pasado 12 de abril de este 2024, luego de haber vivido juntos desde el 2020.

House, quien hizo pública su homosexualidad en el 2022, fue un relevista que nunca llamó la atención y se dedicó a trabajar fuerte en el terreno de juego.

TJ House con Indios de Cleveland.

Debutó con Indios de Cleveland el 17 de mayo del 2014 y terminó su carrera con Azulejos de Toronto el 25 de agosto del 2017, en contra de Mellizos de Minnesota.

House y su actual esposo, se presentaron en la Casa Blanca para festejar la firma de la Ley de Respeto al Matrimonio Igualitario a principios de este mes de junio.

“El amor me ha hecho libre”, dijo aquella vez House, quien externó que la vergüenza no le había permitido hacer pública su condición, a pesar de que todo era evidente.

House se casó con Ryan Neitzel este año.

ANDERSON COMAS

El dominicano Anderson Comas es un jugador en activo que el pasado 20 de febrero del 2023 se declaró abiertamente homosexual, cuando aún pertenecía Medias Blancas de Chicago, organización que lo firmó en el 2017.

Este jardinero zurdo que nació el 10 de febrero del año 2000 en Santo Domingo, República Dominicana, declaró que todo ser humano debe ser tal y como es, y que el hecho aceptarse gay, le ayudó a cumplir otro de sus sueños que era decirlo, y juntarlo con el mejor de todos, que era jugar beisbol profesional.

Anderson Comas señala que declararse gay le ayudó a cumplir uno de sus sueños.

En seis temporadas de Ligas Menores, Comas participó en 207 juegos, en los que promedió .261 con siete jonrones y 81 carreras remolcadas.

Actualmente juega con New England, en la Frontier League, que es de categoría independiente.

Actualmente, Comas sigue activo en el beisbol profesional.

DALE SCOTT (AMPAYER)

La historia del ampáyer Dale Scott es digna de un guion de película de Hollywood, ya que tuvo una carrera de 30 años en Grandes Ligas, lo cual, ya de por si es extraordinario, pero lo llamativo del caso, es que vivía con su pareja, pero nunca declaró abiertamente su homosexualidad por temor a ser despedido.

Pero en diciembre del 2014, estando aún activo “salió del clóset”, para convertirse en el primer (y único) ampáyer de Grandes Ligas abiertamente gay.

Scott discute con Terry Francona, en ese entonces mánager de Boston.

“Realmente no pensé en esto, ni me lo esperaba, pero cuando entré al campo por primera vez en los entrenamientos de primavera (en el 2015) y durante la temporada, como un hombre abiertamente gay, hubo momentos en los cuales pensé que se me había quitado una carga de los hombros. Desde entonces soy un hombre totalmente libre. Dejé de llevar una vida paralela de mentira, no estaba cómodo con fingir”, dijo Scott en una entrevista a un medio de comunicación.

La respuesta de Grandes Ligas y su conglomerado fue bien vista, y a pesar de la homofobia que se cree que hay en los estadios, esta vez no fue así.

En el 2017, justo el 14 de abril, terminó su carrera, debido a que estando tras el home, un faul impactó su cabeza y le causó lesiones en el cuello y una conmoción cerebral que lo puso en un estado crítico que hizo, que en conjunto con su esposo Michael Raush, decidiera retirarse a los 58 años de edad.

Scott tuvo una gran carrera en MLB.

Durante su carrera, que constó de 32 temporadas, Scott participo en 3 mil 897 juegos, 91 de ellos de playoffs, tres Series Mundiales (1988, 2001 y 2004), además de seis Series de Campeonato, 12 Divisionales y tres Juegos de Estrellas.

OTROS CASOS

Se estima que hay muchos peloteros de Grandes Ligas temen revelar sus preferencias sexuales, pero en Ligas Menores, justo el 9 de agosto del 2022, en una publicación de Instagram, el lanzador de las Ligas Menores de Gigantes de San Francisco, Solomon Bates, se declaró públicamente gay, además de que anunció que había sido liberado por la organización. De esta manera se unió a David Denson, de Cerveceros de Milwaukee, quien se convirtió en el primer pelotero abiertamente homosexual en el 2015.

Salomón Bates.

DATO ADICIONAL

Actualmente, en todos los vestidores y salas de prensa de los estadios de Grandes Ligas hay letreros que dicen claramente en español y en inglés lo siguiente:

“Tenemos el compromiso de garantizar que todas las personas que trabajan en las Grandes Ligas y en torno a sus actividades sean tratadas por igual, con dignidad y respeto, independientemente de su raza, color, credo, nacionalidad o ciudadanía, ascendencia, religión, género, orientación sexual, identidad de género real o percibida, discapacidad física o mental, edad o cualquier otra característica protegida por las leyes federales, estatales o locales, aplicables.

El acoso y la discriminación no tienen lugar dentro de las Grandes Ligas: debemos trabajar juntos para construir un campo de juego parejo para todos los que participan en nuestro querido pasatiempo .”

MLB