
Noche histórica en Miami; crece el ampayeo sinaloense; Campos al Pabellón de la Fama

ENTRE ALGODONES
Por Rubén Benítez
Lo ocurrido anoche en el IoanDepot Park de Miami vino a redondear el éxito que, en verdad, poco se le auguraba al evento en Estados Unidos, y aunque el hecho fue fortuito e inesperado, surgió la figura del zurdo venezolano Ángel Padrón, que, al lanzar su juego sin hit ni carrera, dejó su nombre y el de la ciudad sede, escritos con letras de oro.
El juego que Padrón y Venezuela le ganaron 9-0 a Nicaragua, duró 2:30, pero cheque usted este dato, fue visto por 13 mil 488 aficionados con boleto pagado, la cual es una buena entrada que habla del interés de los latinos radicados en los Estados Unidos por la Serie del Caribe.

Padrón lanzó el juego de su vida.
Lo que hizo Padrón tiene una gran relevancia, porque no es común que en una Serie del Caribe se registre in juego sin hit ni carrera, y para que usted se dé una idea de la magnitud del acontecimiento, esta es la primera vez que, en la segunda etapa, que data de 1970 a la fecha, se registra un hecho similar.
Es más, en la historia del Clásico Caribeño, solo una vez había sucedido, y eso fue en el lejano 21 de febrero de 1952, cuando Tommy Fine lo hizo jugando para Leones de la Habana, que, en el evento celebrado en Panamá, venció en la tercera jornada del evento, por blanqueada de 1-0 a Cervecería Caracas, y de paso ayudó a que el equipo dirigido por el cubano Miguel González, terminara invicto con récord de 5-0.

Por eso, quién sabe hasta cuándo se vaya a registrar un hecho similar en una Serie del Caribe.
Ahora que se registró este hecho, hay datos curiosos, y recuerdo las palabras del legendario Vicente “El Huevo” Romo, quien dijo que este tipo de juegos son meramente circunstanciales y se registran cuando menos se esperan.
Y eso viene a colación porque Padrón no era el pítcher al que le tocaba lanzar anoche, sino que era el turno de Miguel Romero, pero el mánager Ozzie Guillén le dio la bola a Ángel, quien se cubrió de gloria.
Vaya trabajo que hizo este refuerzo de Tigres de Aragua, que dicho sea de paso conoce el beisbol mexicano, porque el año pasado lanzó con Guerreros de Oaxaca en 12 juegos, en los que tuvo marca de 3-4 y 5.46 de efectividad.

La gloria fue para Padrón.
Felicidades a Padrón y todos los amigos venezolanos que tengo, porque seguramente, estarán orgullosos de la hazaña realizada.
EL AMPAYEO SINALOENSE PRESENTE EN MIAMI
Mucho hablamos de las hazañas de los jugadores, pero pocos volteamos a ver lo que hacen los ampáyeres, quienes tienen que estar activos y listos para evitar que una mala marcación influya en el resultado del juego.
Es digno resaltar que los tres ampáyeres que representan a México y a la Liga ARCO en la Serie del Caribe 2024, son sinaloenses.

Michael Salazar, Gilberto Mayer y Aarón Leyva representan México en la Serie del Caribe.
De sur a norte de la geografía sinaloense, tenemos a Gilberto Mayer, de Mazatlán; a Michel Salazar, de Culiacán y Aarón Leyva, de Guasave.
Por cierto, a Salazar le tocó estar atrás de home en el juego del sin hit ni carrera de anoche, mientras que Aarón Leyva estuvo en primera base.

Michael Salazar trabajó atrás de home anoche en el juego del doble cero.
Por su parte, me dio mucho ver trabajar a Gilberto Mayer en el juego Panamá ante Venezuela del pasado martes, en el que le retaron un sinfín de jugadas en segunda base, y el mazatleco todas las ganó.
Eso quiere decir que estuvo acertado y que, pese a las protestas, dejó conformes a todos con sus marcaciones.
En verdad, felicidades a los tres, y esperamos que el buen trabajo que han hecho, siga de manifiesto en lo que le resta a la Serie del Caribe.
CAMPOS AL PABELLÓN DE LA FAMA
Hoy se llevó a cabo la exaltación de estrellas latinas al Pabellón de la Fama del Beisbol del Caribe, y entre las figuras estuvo Francisco Campos, quien dejó su alma y su brazo en Series del Caribe, resultando en el 2005 el MVP del evento celebrado en Mazatlán, y en el que México fue el campeón.

Los directivos le entregan su playera a Campos.
Otros que ingresaron a este Pablellón virtual fueron César Tovar, de Venezuela, Julián Tavárez, de la República Dominicana y Jesús “Motorita” Feliciano, de Puerto Rico.
Todos los presentes hoy fueron contribuyentes al engrandecimiento de la Serie del Caribe, que, aunque muchos digan lo contrario, es el máximo evento beisbolero con el que concluye el ciclo del beisbol invernal.
¡Felicidades a todos!
LAS VACACIONES
Las próximas dos semanas no tendremos columna, debido a quien esto escribe tomará una vacaciones, no se si merecidas, pero si muy necesarias. Gracias por su atención.

Campos en su discurso.
