¡Qué no caiga el ánimo! Aniversario de un hecho trágico en el beisbol

ENTRE ALGODONES

Por Rubén Benítez

Algodoneros de Guasave está en busca de victorias, las cuales, a pesar de haber luchado con todo, simplemente no han llegado, de hecho, solo es una en cuatro juegos, pero lo importante y digno de resaltar, es el ánimo que permea al interior del equipo, ya que todos hacen causa común para encontrar la senda ganadora.

La afición ha sido testigo del esfuerzo que ha hecho el equipo en pos de dejar contento hasta el más exigente ¡Y sí! Solo ha llegado un triunfo ¡Sí! Pero el hecho de tener un equipo con el ánimo y las ganas de luchar en un alto nivel, tarde que temprano hará que los triunfos empiecen a caer.

Algodoneros es cuarto en bateo colectivo.

Fíjese usted en este detalle: Algodoneros es el cuarto mejor en bateo de la liga con .250, con 32 hits y 11 carreras producidas, los cuales son buenos números, así es que poco a poco la tendencia debe de mejorar.

Ahora, cheque esto y vea lo complejo que es el beisbol. Charros de Jalisco es el mejor equipo en bateo del circuito con .280, pero curiosamente es el único equipo que no ha ganado en el arranque de esta temporada.

El pitcheo se ha comportado a la altura.

Las situaciones suelen cambiar de la noche a la mañana, porque mire, en caso de ganar esta noche, Algodoneros, aparte de que pondría sus números en 2-3, ganaría la serie, y eso le abriría la puerta para ir el fin de semana a Navojoa, con mucha más motivación.

Por cierto, que la rotación para la serie ante la tribu se compondrá por Jorge Pérez, Grant Gavin y Ariel Gracia.

¡Calma! Le decía el personaje de historietas, Kalimán, a su pupilo Solín, en una palabra que tiene mucho de verdad, porque en este caso, en el beisbol, no es como empieces, sino como termines, pese a que el rol tan corto de la Liga ARCO obligue a todos los equipos a ganar desde el primer día, pero si no es así, hay que encontrar la fórmula para lograr triunfos, y en Algodoneros hay con qué, ya que su plantel está compuesto por elementos de calidad, que dirigidos por un hombre conocedor del beisbol como Jolbert Cabrera, darán como resultado, que las victorias empezarán a llegar ¡Ya lo verá!

Guasave la jugado agresivo y ha luchado en todo momento.

EL FATAL TERREMOTO DE 1989

Un 17 de octubre del 1989, faltando 31 minutos para las 18:00 horas, la región de la bahía de San Francisco, California, fue azorada por el llamado “terremoto de Loma Linda” que fue tan potente, al grado de que en 15 segundos, no solo frenó la Serie Mundial de ese año, que disputaban Atléticos de Oakland y Gigantes de San Francisco, sino que dejó miles de damnificados y daños materiales por millones de dólares, al dejar devastada la zona.

 Pero hablando de beisbol, el tercer juego de ese clásico de otoño se reanudó 11 días después (el 27 de octubre) y fue ganado por barrida por los poderosos Atléticos que eran dirigidos por Tony LaRusa, y que en su plantel tenía a José Canseco, Mark McGwire, Terry Steinbach, Walt Weiss, Mike Gallego, entre otros.

San Francisco fue dirigido por Roger Craig, y en sus filas había notables jugadores como Robby Thompson, Jack Clark, Ernest Riles, Kevin Mitchel, entre muchos más.

Los datos sorprendentes de este hecho, fueron, en primera instancia, ver el 17 de octubre salir del Clandestick Park, salir a los jugadores uniformados, junto a sus familias del estadio, asustados y temerosos de lo que pudiera pasar después, aunque el terremoto ya había pasado.

Los jugadores de Atléticos salen con sus familias del Clandestick Park.

La reanudación fue sorprendente, porque, aunque los primeros juegos en el Coliseo de Oakland, Atléticos ganó con pizarras de 5-0 y 5-1 (14 y 15 de octubre), a los del 27 y 28 de octubre, asistencieron de 62 mil 36 y 62 mil 32 aficionados con boleto pagado, pese que aun la ciudad no se recuperada de los estragos del temblor.

Las pizarras de esos dos juegos le favorecieron a Atléticos 13-7 y 9-6, en la que es la Serie Mundial recordada más por el terremoto, que por lo que ocurrió en el terreno de juego.

UN DÍA COMO HOY

1991.-El jonrón de dos carreras de Brian Hunter en la primera entrada del séptimo juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, es todo lo que John Smoltz necesita para lograr una blanqueada de 4-0 de Bravos de Atlanta sobre Piratas Pittsburgh.

1993.- Un rally de cinco carreras en el tercer inning ayuda que Filis de Filadelfia se encamine a una victoria por pizarra de 6-4 sobre Azulejos de Toronto en el segundo juego del clásico. Mitch Williams logró su único salvamento de la Serie, al retirar la novena entrada en orden.

Mitch Williams.