
Un Algodonero con marca de Salón de la Fama

PRENSA ALGODONEROS (Nota: Rubén Benítez. Fotos: Cortesía. Producción: Algodoneros)
GUASAVE.- Ya está próxima la entronización al Salón de la Fama de Beisbol Mexicano, en la que ingresarán varios elementos, que, gracias a su tremenda carrera dentro de la pelota profesional, se ganaron a pulso ese derecho.
Hoy, en nuestro Viernes de Historia, hablaremos de uno de ellos: Noé Muñoz, quien es uno de los mejores receptores que ha habido en nuestro país, y que fue un verdadero ejemplo para las nuevas generaciones debido a su comportamiento intachable, tanto dentro, como fuera del terreno de juego.
Además, su talento lo llevó, aunque sea brevemente, a jugar en el beisbol de las Grandes Ligas.
Noé Muñoz fue un catcher que jugaba con gran coraje, vistió la franela de distintos equipos, pero fue con los Saraperos de Saltillo donde alcanzó la idolatría y ya es un nuevo integrante del Salón de la Fama.👌🏽 pic.twitter.com/sQiGm6xcy8
— Archivo Histórico del Beisbol (@ahbeisbol) February 19, 2023
SUS CARRERA EN LIGA ARCO
En La hoy llamada Liga ARCO Mexicana del Pacífico, su debut llegó en la temporada 1992-93 con Cañeros de Los Mochis, para luego pasar a Naranjeros de Hermosillo en las campañas 94-95 y 96-97, dejando testimonio de su calidad.
CON ALGODONEROS
Luego de tres años en la Liga ARCO, fue en la campaña 1997-98 cuando Noé llegó a Algodoneros de Guasave, organización para la que jugó 12 temporadas y media, logrando un gran cúmulo de éxitos.
En la campaña de debut con Guasave, vio acción en 58 juegos, en los que bateó un discreto.194, sin jonrón con 13 carreras remolcadas, pero detrás del plato se vio una gran diferencia al manejar el pitcheo.
La mejor temporada ofensiva de Muñoz en Algodoneros fue la del 2004-2005, en la que en 59 juegos bateó para un sólido .359 con siete jonrones y 39 carreras remolcadas.

Fueron 12 temporadas y media en las que Muñoz estuvo con Algodoneros.
En esa campaña no fue el campeón bateador, porque Adán Muñoz, de Tomateros de Culiacán, tuvo una temporada de ensueño, al ser el monarca del rubro, tras promediar un abultado .367.
Noé jugó con Algodoneros hasta la temporada 2009-2010, y mitad de la misma, pasó a Águilas de Mexicali, logrando así una cosecha de 12 campañas y media militando con Guasave.
Se retiró en la temporada 2011-2012 con Cañeros de Los Mochis, equipo de la ciudad en la que se quedó a radicar.
CERRÓ CON MIL JUEGOS DISPUTADOS
En su paso por la Liga ARCO Mexicana del Pacífico jugó en 19 temporadas, en las que tuvo acción justamente en mil juegos cerrados, lo cual es una curiosidad que pocas veces se ve, por aquello de las cifras cerradas.

La receptoría de Algodoneros estuvo bien cubierta.
En esa cantidad de duelos bateó para .254 con 64 jonrones y 392 carreras remolcadas, jugando para Cañeros, Naranjeros, Algodoneros y Águilas.
SU FUGAZ PASO EN GRANDES LIGAS
Tras haber firmado en 1994 con Dodgers, debido a su calidad, pronto llegó la fecha de su debut en Grandes Ligas.
Su llamado llegó, y mojó sus pies en la Gran Carpa el 30 de abril de 1995, en un duelo ante Bravos de Atlanta; pero solo trabajó a la defensiva.

Antonio Osuna, Juan Castro, Karim García e Ismael Valdés, fueron sus compañeros en Dodgers.
Luego de eso fue bajado a Triple A (Albuquerque), en donde jugó en 23 encuentros, en los que produjo tres carreras.
En el mes de mayo, justo día 14 volvió a jugar en las Mayores, en un duelo ante Cardenales de San Luis, en el que sí tomó un turno y se fue en blanco.
Esa fue la última ocasión que jugó en el máximo nivel, sin embargo, a pesar de que solo fue en un par de juegos y en cuatro innings, Noé puede presumir que es uno de los mexicanos que han jugado en el Big Show.
Posteriormente fue asignado a Broncos de Reynosa en la Liga Mexicana de Beisbol.
SUS INICIOS
El nativo de Ecatepec, Estado de México, comenzó su carrera en el año de 1990 con Industriales de Monterrey, club del que pasó, en 1991, a Diablos de Rojos del México, equipo para el que jugó en 91, 92 y 93.
Para la campaña de 1994, Muñoz comenzó con Diablos, pero a mediados de ese año su contrato fue vendido a Dodgers de Los Ángeles, que vio mucho potencial en el receptor mexicano.

Noé ha representado a México en diferentes torneos. Aquí con Saúl Soto.
AL SALÓN DE LA FAMA
Ahora, tras esa gran carrera, se ganó el derecho de estar en Salón de la Fama del beisbol mexicano, enclavado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Su entronización, y la de la clase 2023, se llevará a cabo el jueves 9 de noviembre de este año, en punto de las 19:00 horas.
⚾️ Noé Muñoz, inmortal
— El Diario de Coahuila (@DiarioCoahuila) February 17, 2023
Ingresará al Salón de la Fama del Béisbol Mexicano#Saltillo #Coahuila https://t.co/0FxqP7KWmQ pic.twitter.com/4wYNShN48j
Junto a Noé, en la categoría Jugadores del Beisbol Mexicano ingresarán Luis “El Rayo” Arredondo, Roberto Vizcarra y quien actualmente es coach de Algodoneros de Guasave, Javier Robles.
Otros que ingresarán serán Juan Gabriel Castro, en la categoría “Mexicanos en Grandes Ligas, mientras que en el rango de Veteranos entrará el ilustre Alejo Ahumada, quien vivió grandes glorias con Algodoneros, así como Jesús Moreno.
Otros que estarán en el nicho de los inmortales serán, Alfredo Harp Helú (categoría directivos), así como el llamado “Sargento Metrallas”, Tomás Herrera, en el rubro de mánager.
Con esta entronización, el número de “inmortales” llegará a 216.
DATOS ADICIONALES
1.-Durante su estancia con Dodgers, Muñoz tuvo a otros compañeros mexicanos como Ismael » El Rocket» Valdez, Karim García, Juan Gabriel Castro y Antonio Osuna.
2.-En LMB ha sido mánager de varios equipos, mientras que en la LMP actualmente es coach con Tomateros de Culiacán.
3.- En la LMP jugó en 19 temporadas, mientras que en la LMB lo hizo en 24 campañas.
4.- Su número 28 es uno de los retirados en la organización de Algodoneros de Guasave.
PERFIL
Nombre: Noé de Jesús Muñoz
Posición: Cátcher
Fecha de nacimiento: 11 de noviembre de 1967
Lugar: Ecatepec, Estado de México
Tira/ batea: Derecho
Mide: 1.88 mts
Pesa: 95 kgs

La afición de Algodoneros lo recuerda con afecto.
