
Un bateador que vivió su carrera con una peligrosa enfermedad

PRENSA ALGODONEROS (Nota: Rubén Benítez. Fotos: Cortesía. Producción: Algodoneros)
GUASAVE.- Las diversas enfermedades que afectan a la humanidad no respetan clases sociales, niveles, profesiones, ni nada, y los deportistas, pese al estilo de vida sano que llevan, no están exentos de ser alcanzados por alguna.
Hoy, en nuestro Viernes de Historia, que hoy retomamos, recordaremos a Eddie Williams, quien jugo 20 años beisbol profesional tanto en Grandes Ligas como en diferentes circuitos, incluyendo la Liga ARCO Mexicana del Pacífico, en la que estuvo una campaña con Algodoneros de Guasave.

Eddie Williams fue un ejemplo a seguir.
LA LUCHA CONTRA EL DIABETES
La carrera profesional de Eddie Williams comenzó en 1983, al debutar en la Liga de Novatos con la organización de Mets de Nueva York, que fue con la que firmó en la primera ronda del draft amateur de ese año, procedente del colegio Herbert Hoover, de San Diego, California, que fue donde se crio, vivió y reside actualmente.
Todo era felicidad para el prospecto, sin embargo, tuvo que luchar fuerte en contra de la enfermedad de diabetes mellitus que se le detectó a temprana edad y que lo llevó a ser insulino-dependiente, que lo obligaba a inyectarse esa sustancia para ayudarle a regular los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre.

Williams jugó 10 en el beisbol de Grandes Ligas.
Prácticamente durante toda su vida ha lidiado con esa enfermedad, pero sobre todo aprendió a vivir con esa afectación, que, dicho sea de paso, nunca mermó sus facultades para jugar beisbol, y prueba de ello son los 10 años que estuvo en Grandes Ligas (20 en total), en una larga carrera que lo llevó a jugar en muchas partes del orbe.
WILLIAMS EN LA LIGA ARCO
Ya con un año de experiencia en Grandes Ligas, Williams llegó a la hoy llamada Liga ARCO Mexicana del Pacífico con el desaparecido Potros de Tijuana, jugando solo en 10 duelos, bateando para .254 con cinco remolcadas, sin jonrón.
Luego, se dedicó a su carrera en el “Big Show”, pero regresó a la pelota invernal mexicana en la temporada 1994-1995 con Águilas de Mexicali, club con el que tomó parte en 34 juegos, bateando para .270 con cuatro para la calle y 22 impulsadas.

En 1988 fue su último año en las Mayores jugando una Serie Mundial.
Hizo otra pausa de un año, antes de volver, pero ahora con Naranjeros de Hermosillo, club con el que jugó en las temporadas 97-98 y 98-99, que fue en la que demostró su gran talento al batear para .346 con 12 palos de cuatro esquinas y 46 empujadas, en la segunda de ellas.
SU PASO CON ALGODONEROS DE GUASAVE
Ya en el ocaso de su carrera llegó a Algodoneros de Guasave, justo en la campaña 2001-2022, en la que, gracias a su tremendo desempeño, se metió en el gusto de los nobles y conocedores aficionados guasavenses.
Y es que a pesar de que era común ver a Eddie sufriendo por su diabetes, y aplicándose inyecciones de insulina antes de los juegos, el tipo tuvo una gran temporada, porque en 65 juegos, pegó 12 cuadrangulares, llevando a 41 compañeros a la registradora y bateando para un decente .299.

Con Algodoneros tuvo una gran temporada.
En total, Williams jugó cinco campañas en la Liga ARCO, en la tomó parte en 190 juegos, en los que bateó para .311 con 30 para la calle y 120 carreras impulsadas.
LA ANÉCDOTA
La noche del 10 de diciembre del 2001 en un juego en Mazatlán, en donde Algodoneros visitaba a Venados.
Por el equipo local el abridor fue el nativo de Batamote, Mercedes Esquer, quien buscaba su cuarta victoria de la temporada.
En la quinta entrada le tocó enfrentar a Eddie Williams, con un hombre en base, y a pesar de que ya lo había dominado con una rola a tercera en su primer turno, el cuarto bate de Algodoneros se vengó de manera violenta, porque le sacó un panorámico cuadrangular por todo el bosque izquierdo, el cual, según los expertos de la época, catalogaron que la pelota viajó más de 500 pies, con lo que, hasta ese momento, fue considerado el jonrón más largo conectado en el difícil estadio Teodoro Mariscal, en donde la pelota no suele volar.
En el 2005, para ser exactos en la Serie del Caribe, Álex Cabrera, de Venezuela, superó la distancia del batazo de Eddie, mandándolo al segundo lugar.

Eddie fue un gran jugador defensivo.
SU CARRERA
Su carrera en Grandes Ligas fue de 1986 a 1998, con Indios de Cleveland, Padres de San Diego (en dos épocas), Tigres de Detroit, Dodgers de Los Ángeles y Piratas de Pittsburgh.
En ese lapso tomó parte en 395 duelos, en los que bateó para .252 con 39 jonrones y 150 carreras impulsadas.
El colofón de su trayectoria en MLB fue en 1998 con Padres de San Diego, que ese año perdió la Serie Mundial ante Yankees de Nueva York.
En México, concretamente en LMB, jugó en 1993 con Sultanes de Monterrey, y Algodoneros de Unión Laguna, antes de volver en 1994 a Grandes Ligas.
En el 2001 regresó a LMB con Diablos Rojos, tomado parte en 69 juegos.
Su caminar en el beisbol lo llevó a jugar en Corea, con el equipo de Hyundai en el año 2000.
En total fueron 20 temporadas las que Williams jugó de manera profesional, lidiando no solo contra los lanzadores rivales, sino una diabetes tipo 2, que para nada fue impedimento para que desarrollara su potencial.
¿Usted recuerda a Eddie Williams?
PERFIL
Nombre: Edward (Eddie) Laquar Williams
Fecha de nacimiento: 1 de noviembre de 1964
Lugar: Shreveport, Luisiana
Posición. Primera y tercera base
Tira y batea: Derecho
Mide: 1.83 mts
Pesa: 79 kgs

Williams es un jugador muy bien recordado.
