Un héroe nacional; Javier Assad enfrenta a Justin Verlander

Entre Algodones

Por Rubén Benítez

Un 25 de abril, pero de 1976, ocurrió un hecho inédito y sorprendente en el beisbol de Grandes Ligas, a pesar de que no tuvo nada ver con algún récord o hazaña realizada en el terreno de juego.

Hoy se cumplen 48 años cuando Rick Monday, jardinero central en ese entonces de Cachorros de Chicago, se convirtió en un héroe nacional por la labor patriótica que hizo.

El contexto de la historia es que en esa época en Estados Unidos había una ola de protestas por diversos asuntos, entre ellos por la crisis económica a causa del desempleo, además de que estaba fresco el recuerdo del llamado escándalo “Watergate”, que fue un hecho de espionaje de parte del partido Demócrata, al que acusaron de robar documentos del rival Republicano, en lo que desató un gran problema político.

Monday en plena carrera.

El presidente en turno era el republicano Gerald Ford, quien no era del agrado de muchos ciudadanos.

Dicho lo anterior, empezamos con la historia central: Se jugaba el primer juego de la serie entre el visitante Cachorros de Chicago y el local Dodgers de Los Ángeles.

Aquel 25 de abril era martes, y había una buena entrada en el Dodger Stadium. Dodgers tomó ventaja tempranera y ganaba 3-1 en un juego que parecía sin novedad hasta que llegó la cuarta entrada.

Resulta que, en el intermedio del inning en mención, dos tipos, de los que se supo después que eran padre e hijo (William Thomas Sr.y Jr.), brincaron al campo por el jardín central, en donde intentaron prenderle fuego a una bandera de Estados Unidos que llevaban, pero al ver eso, Monday, quien era el jardinero de la zona, corrió y les arrebató el lábaro patrio y de inmediato se enfiló hacía el dogout, evitando la fechoría, mientras el público le tributaba un sonoro aplauso.

Para ese momento, el cuerpo de seguridad del Dodger Stadium ya se había hecho cargo de los intrusos, quienes señalaron que intentaron quemar la bandera en señal de protesta por todo lo que pasaba en la época en el país, lo cual, no era justificación.

El caso es que todo se resolvió y Monday fue catalogado como un héroe nacional, a pesar de que esa noche sus Cachorros cayeron 4-5 ante Dodgers, en 10 entradas.

Rick dejó a los desiquilibrados con un palmo de narices.

Rick fue nota y un héroe a nivel nacional y en una entrevista dijo que había servido a la Marina (UUSS Navy) durante seis años, formación que hizo que sin pensarlo acudiera en rescate de la bandera.

Posteriormente, en una visita de Dodgers a Chicago, Al Campanis, presidente del equipo angelino, como un gesto de agradecimiento le entregó una bandera a Monday en una ceremonia realizada en el Wrigley Field.

La bandera estaba a salvo.

En ese 1976, Rick tuvo una tremenda temporada con Cachorros, luego de que bateó para .272 con 32 jonrones y 77 remolcadas, en 137 juegos, pero curiosamente en el invierno de ese año, fue cambiado precisamente a Dodgers de Los Ángeles por Bill Buckner e Iván de Jesús.

El resto es historia, porque de 1977 a 1984, Monday jugó para Dodgers, siendo parte importante de la “Fernandomanía” y del campeonato logrado en 1981 por el club, en aquella Serie Mundial en la que vencieron al poderoso Yankees de Nueva York.

Así fue presentada la noticia.

ASSAD Y VERLANDER SE TRENZAN EN GRAN DUELO

Javier Assad enfrentó esta tarde a Justin Verlander y a Astros de Houston, en lo que fue su quinta salida de la campaña, en lo que fue un tremendo duelo de pitcheo.

El tijuanense se fajó, y aunque dejó el juego perdido, sus compañeros lo rescataron para ayudarlo a irse sin veredicto, tras haber tirado cinco innings y dos tercios, en los que le pegaron cuatro hits, recetó cinco ponches, dio una base y aceptó una carrera en la misma primera entrada,

Javier (2-0) había ganado dos juegos, pero debería ir invicto porque ha lanzado muy bien, si no, vea usted.

El tijuanense volvió a lanzar muy bien.

El 2 de abril venció a Colorado con un trabajo de seis innings; el 8 de abril dejó el juego ganado, tras tirar cinco innings y dos bateadores, pero se fue en blanco.

El 14 de abril superó a Seattle, con trabajo de cinco y dos tercios, en tanto que, en su salida anterior, que fue el pasado sábado 20 de abril, a pesar de ir ganando, el mánager Craig Counsell, lo sacó luego de tirar cuatro rondas y dos tercios ante Miami.

Verlander venía de vencer a Nacionales en su salida del 19 de abril, pero hoy no pudo ayudar a su equipo, porque aunque él dejó el juego ganado 1-0, sus relevos se desplomaron. Esta tarde solo lanzó cuatro entradas y un tercio, con tres hits, cuatro bases, siete ponches, sin carrera, para irse sin decisión.

Javier no tuvo el respaldo de sus compañeros.

Cachorros está un juego de la cima de la División Central de la Liga Nacional, con su récord de 15-9, con la que es superado ligeramente por el líder, Cerveceros de Milwaukee (15-8).

Por su parte, Astros entra a la jornada de hoy como el sotanero del sector Oeste de la Liga Americana, con su pobre récord de 7-18.

Luego del encuentro de esta tarde, Astros se prepara para viajar a la ciudad de México, en donde sábado y domingo, enfrentará a Rockies de Colorado.

Justin Verlander salió sin veredicto.

UN DÍA COMO HOY (25 DE ABRIL)

1977.-Los Rojos de Cincinnati lograron una victoria por 23-9 sobre los Bravos en Atlanta. Los Rojos empataron un récord de la Liga Nacional al anotar 12 carreras en la quinta entrada ante tres lanzadores de los Bravos. George Foster tuvo siete carreras impulsadas, cinco anotadas, dos jonrones, un doble y un sencillo.

Foster es felicitado por Pete Rose.

1995.- Las Grandes Ligas regresan después de una disputa laboral de 257 días cuando los Dodgers de Los Ángeles vencieron a los Marlins de Florida 8-7.

La huelga había terminado.