Un repaso por la Liga ARCO; México con complicada misión en el Premier 12

ENTRE ALGODONES

Por Rubén Benítez

A la primera vuelta de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico le restan solamente nueve juegos para que termine la primera vuelta del rol reglar, y podemos decir que solamente Tomateros de Culiacán, virtualmente ya amarró el liderato, pero de ahí para abajo, muchas cosas pueden pasar.

Y es que solamente una desgracia podría evitar que Tomateros quedar en el liderato, porque por la manera en a que está jugando y al sacarle cinco juegos de ventaja al sublíder Cañeros, se ve complicado que caíga.

Tomateros ha jugado por nota.

Digo, es mi punto de vista, porque sabemos que en el beisbol suceden cosas por demás extrañas.

Tomateros tiene marca de 21-5, con racha de 8-2 en los últimos 10 juegos, producto de un equipo que ejecuta a la hora cero que y que sus lanzadores trabajan por nota.

De ahí para abajo, las distancias entre los equipos no son tan amplias. Cañeros (16-10) le saca un juego y juego y medio a Naranjeros (15-11) y a Mexicali (14-11), respectivamente; dos a Algodoneros (13-13) y a Charros (13-13), razón por la que sacar victorias en las tres series que faltan será de vital importancia.

Algodoneros debe superar el 13-13 y dejar abajo a Charros para sacudírselo, porque en caso de quedar iguales, la ventaja sería para los de Jalisco, por haberles ganado la serie.

Algodoneros sale a buscar triunfos esta noche.

En la parte media hacia abajo, vienen Yaquis (11-14), Mayos y Venados (10-16) y en el fondo Sultanes (6-20), equipo al que solo un milagro podría ayudarlo a calificar.

La pelea por el acomodo del dos al ocho va estar candente, por eso es que en la serie hoy inicia, Algodoneros tendrá que superar a Yaquis, porque el fin de semana que viene recibe en el Kuroda Park a Naranjeros de Hermosillo, equipo al que enfrentó al tú por tú hace ocho días.

Muy cierto es que todos los equipos están haciendo malabares, puesto que sus mejores hombres fueron convocados al Premier 12, pero como dicen coloquialmente, hay que agarrar el toro por los cuernos con lo que hay.

No hay de otra más que echar para adelante, porque el 21 de noviembre cae el telón de la primera vuelta y a contar puntos.

El 21 de noviembre termina la primera vuelta.

MÉXICO EN APRIETOS EN EL PREMIER 12

Al caer anoche ante Panamá al son de 2-3, el equipo mexicano que toma parte en el Premier 12 se metió en apuros y comprometió su calificación a la Súper Ronda que será del 21 al 24 de noviembre en Tokio, Japón.

Y es que al quedar con récord de 1-2 (igual que Estados Unidos), México ya no tiene margen de error, por lo que tendrá qué ganar los dos juegos que le restan y que serán mañana y el jueves ante Países Bajos y ante los “gringos”, de manera respectiva.

Panamá y Venezuela lideran el Grupo A con récord de 2-1, seguidos por Países Bajos (Holanda) y Puerto Rico (1-1).

Alexis Wilson. México está obligado a ganar los dos juegos que le restan.

México, que dicho sea de paso tiene un gran equipo, solo ha contado con individualidades, porque no han bateado mucho.

En su debut, el pasado domingo, cayó ante Venezuela 8-4, para luego ganarle a Puerto Rico 7-5 y caer anoche ante los canaleros.

En lo que respecta a la participación de Alexis Wilson, ha hecho un buen trabajo tras el plato, como es una costumbre, mientras que a la ofensiva en seis turnos, se ha ido en blanco.

Jeff Ibarra solo ha lanzado en un juego, retiró con ponche el único tercio que ha trabajado.

Jeff Ibarra lleva un ponche en el torneo.

La sorpresa ha sido Alonso Gaitán, jardinero de Venados, quien es el mejor bateador del equipo con su promedio de .667 (12-8) con uno para la calle y cuatro carreras remolcadas.

En resumen, a México no le queda de otra más que ganar, y hacerlo con la mayor cantidad de anotaciones posible, porque para efectos de desempate, no aplica el dominio entre sí, sino el llamado “Team Quality Balance”, que no es otra cosa más que la diferencia de carreras registradas y las recibidas.

Alonso Gaitán ha sido la grata sorpresa.

UN DÍA COMO HOY

1996.- Pat Hentgen de Azulejos de Toronto supera a Andy Pettitte de Yankees de Nueva York por el premio Cy Young en la votación más reñida de la Liga Americana desde 1972, cuando Gaylord Perry superó a Wilbur Wood por seis puntos.

Hentgen (20-10), líder de las Grandes Ligas en juegos completos, supera en puntos a Pettitte (21-8) por un estrecho margen de 110-104.

El relevista de Yankees Mariano Rivera termina tercero en la votación y recibe un voto de primer lugar.

Pat Hetgen.

1997.- Ken Griffey, Jr. se convierte en la novena elección unánime para el Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

Griffey bateó .304 para Seattle, lideró la Liga Americana con 56 jonrones y terminó primero en las mayores con 147 carreras impulsadas.

Recibe los 28 votos de primer lugar y 392 puntos en la votación para convertirse en la primera selección unánime de la Liga Americana desde Frank Thomas en 1993, y la decimotercera selección unánime en general.

Ken Griffey Jr.