
Un verdadero ‘team work’; el valor de Juan Soto

ENTRE ALGODONES
Por Rubén Benítez
Algodoneros de Guasave llega a esta etapa de la temporada con un acoplamiento excelente entre todas sus piezas, ya que el trabajo no depende de un solo hombre, sino que está bien distribuido de manera excelente en todos los sectores, lo cual nos lleva a la conclusión de aseverar que estamos viendo a un verdadero “team work”.
Anoche vimos una clara demostración de lo que escribo, con el gran trabajo que hizo Víctor Buelna, quien se ganó la confianza del mánager Jolbert Cabrera, para abrir, y el diestro no decepcionó al lanzar cuatro sólidas entradas para encabezar la que fue la octava blanqueada recetada por Algodoneros en la campaña.

Víctor Buelna registró una buena salida.
Y así como Buelna, es digno resaltar el trabajo del resto del elenco del pitcheo, ya que, si un día la figura es uno, al otro día es otro, y así sucesivamente lo es también en el bateo.
También es digno resaltar el efectivo 1-2 que Algodoneros tiene para el cierre de los juegos, con Daniel Kubiuk y Peyton Gray, quienes en verdad son una muralla casi impenetrable para los rivales.
Grey tiene 13 salidas, con marca de 2-0, tres rescates y una efectividad de 0.75, más tres holds, en tanto que Kubiuk, en 12 encuentros, ostenta récord de 1-0, 1.59 de carreras limpias, siete rescates y un hold, lo cual es digno para presumir, porque ningún otro equipo, en opinión personal, tiene ese talento en los innings finales.

Peyton Gray ya entró en calor.
En el lineup, siguen luciendo Jorge Flores y Drew Avans, apoyados por el resto de carabineros, que han contribuido a que el gran momento se esté dando.
Todo va caminando bien rumbo a una campaña exitosa, pero no se debe de bajar la guardia, porque a pesar de estar en la cima este momento con marca de 4-1, falta mucho tramo por recorrer (casi un mes), y para efecto de llegar a los playoffs, no basta con hacerlo calificado con los puntos necesarios, sino hacerlo embalado, porque en series cortas, no suele ganar el que más puntos haya hecho, si no el que mejor juegue.

Daniel Kubiuk es una muralla en los innings finales.
EL VALOR DE JUAN SOTO
Entre el gran cúmulo de agentes libres en Grandes Ligas, con mucho talento, por cierto, sigue destacando el dominicano Juan Soto, quien busca un contrato de muchos millones y de larga estancia con el equipo que lo firme.
Un jugador codiciado por muchos clubes, pero solo uno podrá tenerlo, y ante eso me he preguntado el por qué es un elemento tan disputado.
Lo buscan Yankees, Dodgers, Medias Rojas, Mets, equipos a todas luces pudientes, que quieren al dominicano en sus filas, no solo por la calidad de jugador que es, sino por todo lo que les va a generar en el asunto de mercadotecnia, con la venta de souvenirs relativos a él.

Juan Soto es un elemento caro.
Pero es otra cosa, porque lo que interesa es el plano deportivo, en el que Soto luce muchas cualidades.
Mire usted, en siete temporadas en Grandes Ligas, ha tomado parte en 936 juegos, en los que promedia .285 con 201 jonrones y 529 carreras remolcadas, en lo que son las estadísticas comunes.
Pero vayamos más a fondo, su relación ponches recibidos (699) y bases (769), es un indicativo de que es en jugador disciplinado en el home, y que la cantidad de chocolates que tiene es totalmente relativa al poder que aporta.
Ahora bien, el WAR, que es la estadística de referencia más nueva, y que retrata la verdadera calidad del jugador, indica que Juan Soto en el 2024 tuvo 8.1, con el parámetro de la escala del 1 al 10, lo cual es un factor importante, porque indica que es un jugador por encima del promedio.
En su carrera de siete temporadas, Soto tiene un War de 36.3, muy por encima de varios de los agentes libres que hay en el mercado, por eso es que se ha convertido en un elemento caro.
Pero ahora bien ¿Qué es el War, y qué mide?
Bueno, pues es la contribución que hizo el jugador no solo a la hora de batear, sino de fildear, correr las bases, lanzar, etc., para que su equipo lograra la victoria.
War, de acuerdo a las siglas en ingles significa Wins Above Replacement, que traducido al español quiere decir Victorias por Encima del Reemplazo.

Sus números indican el valor de su contrato.
UN DÍA COMO HOY (28 DE NOVIEMBRE)
1978.- Rojos de Cincinnati despide al mánager Sparky Anderson después de nueve años de relación laboral, durante los cuales el club promedió 96 victorias por temporada y ganó cinco títulos divisionales, cuatro banderines de la Liga Nacional y dos Campeonatos Mundiales.

Sparky Anderson.
1979.- El lanzador Rick Sutcliffe, quien tuvo marca de 17-10 para Dodgers de Los Ángeles, recibe 20 de 24 votos para ganar los honores de Novato del Año de la Liga Nacional.

Rick Sutcliffe.
