
UNA MEDALLA MUY SIGNIFICATIVA
Por Rubén Benítez
Desde este espacio felicitamos ampliamente a todo el equipo y en especial a nuestro lanzador Carlos Morales, por haber sido campeón en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, con el equipo mexicano de beisbol que dirigió Enrique “Che” Reyes.
Pero vea usted, este gran trabajo intentó ser opacado por algunos, con el argumento de que el juego por la medalla dorada no se jugó ante Cuba debido a la lluvia.
En lo persona no estoy de acuerdo con esos argumentos, ya que al equipo mexicano se le dio el honor de terminar en el primer lugar, debido a su excelente récord de 5-1, lo cual fue mérito suficiente para ser el campeón del torneo.
Con este campeonato, México se ganó el derecho de ir a los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile, del 20 de octubre al 5 de noviembre de este 2023.

Muchas felicidades a Carlos Morales.
La medalla de oro cobra notoriedad y es muy significativa, ya que nunca se había ganado una de este valor en este evento, por eso es que mucho se mencionó el adjetivo de “histórica”, a la hazaña conseguida.
Como se recordó ayer en la conferencia de prensa del equipo mexicano, se había ganado plata en las ediciones de 1926, 1930, 1950, 1954, 1962, 1993 y el bronce en 1970.
El que mandaba era Cuba, antes de que le desertaran los mejores exponentes del deporte rey.
UN JUEGO PERFECTO Y UNA CRUDA ESPANTOSA
La semana pasada la nota fuerte la dio Domingo Germán, quien se convirtió en el cuarto lanzador de Yankees de Nueva York en lanzar un juego perfecto, tras vencer 11-0 a Atléticos de Oakland, el pasado miércoles 28 de junio.
Ese perfecto fue el número 26 que se tira en la historia de Grandes Ligas, y analizando el trayecto, cada uno de ellos es muy especial, porque se logró en diferentes circunstancias.

David Wells lanzó su juego perfecto cuando estaba casi borracho.
Pero hay uno que me llama mucho la atención por la manera en la que se dio, y el autor del mismo, David Wells, contó de viva voz que el 17 de mayo de 1998 tiró su juego perfecto sufriendo una cruda espantosa.
En ese momento, era apenas el segundo JP de Yankees. El primero había sido de Don Larsen en la Serie Mundial contra Dodgers de Brooklyn, el 8 de octubre de 1956.
Y es que Wells dijo en una entrevista hecha por HBO en el 2021, que la noche del sábado 16 de mayo fue a platicar a un programa de televisión llamado Saturday Night Live, y que al final de éste, se fue con los conductores del show a tomarse unas copas.
Pero la convivencia se puso tan buena, que le pararon hasta las 6:00 de la mañana del 17 de mayo.
Wells señaló que se durmió a las 8:00 am, y al despertar para ir al baño a eso de las 11:00 am, aun atrapado en los brazos del Dios Baco, se acordó que tenía que ir al Yankee Stadium, porque le tocaba abrir el juego, que, ante Mellizos de Minnesota, comenzaba a las 13:30 horas.
David cumplió con su responsabilidad de abrir, aunque sabía que si fallaba su lugar en la rotación estaba en peligro, por en una asignación anterior, celebrada el 6 de mayo, había aceptado siete carreras en dos entradas y dos tercios ante Rangers de Texas.

Wells tuvo la mejor salida de su carrera aquél 17 de mayo de 1998.
Pero esta vez, pese al dolor de cabeza terrible que tenía y a la deshidratación natural que se hizo más aguda por el calor, Wells venció 4-0 a Mellizos de Minnesota. En la ruta completa hizo 120 lanzamientos, de los cuales, 79 fueron strikes.
Increíble ¿No? Quizás sí lo sea, pero esto es algo que pasa muy comúnmente en el beisbol amateur, si estoy equivocado, comenten la publicación o escríbame al correo: tripleplay17@hotmail.com.
DE MANTELES LARGOS
Hoy es el cumpleaños 59 de Vinicio Castilla Soria, quien nació un 4 de julio de 1967 en Oaxaca, capital.
Castilla, quien, sin duda, es uno de los mejores bateadores mexicanos que han jugado en Grandes Ligas, debutó el 1 de septiembre de 1991 con Bravos de Atlanta, en un juego ante Filis de Filadelfia. Recibió una base por bolas.

Hoy es el cumpleaños de Vinicio Castilla.
De ahí en adelante tejió una carrera de 15 años en Grandes Ligas, que tuvo su mayor éxito en su etapa con Rockies de Colorado.
En sus 15 temporadas, bateó para .280 con 312 jonrones y mil 54 carreras remolcadas en mil 745 juegos.
¡Felicidades Vinny!
UN DÍA COMO HOY (4 DE JULIO)
1988.- Reales de Kansas City libera al lanzador Dan Quisenberry, cuyos 238 salvamentos son la cuarta mayor cantidad en la historia de las Grandes Ligas, hasta ese momento. Una semana más tarde firmó con Cardenales de San Luis.

1989.-Tom Browning de Rojos Cincinnati se quedó a tres outs del segundo juego perfecto de su carrera, cuando Dickie Thon le dio dobletete.
Browning fue relevado por John Franco en la victoria por 2-1 sobre Filis de Filadelfia.
En los 90, Tom fue parte del grupo de relevistas conocidos como los “Nasty Boys”, al lado de Rob Dibble y Norm Charlton. Con ese bullpen, Rojos fue campeón de Serie Mundial en 1990, al superar a Atléticos de Oakland.
Falleció de un infarto el 19 de diciembre del 2022, en Kentucky, a la edad de 62 años.

Tom Browning.