
Una final trepidante; una vuelta por el Caribe

ENTRE ALGODONES
Por Rubén Benítez
La serie final de la ahora llamada Serie de México, entre Tomateros de Culiacán y Charros de Jalisco será una de las mejores en los últimos años, dado al balance que hay en los planteles de los protagonistas, aunado a la experiencia de ambos timoneles, que, aunque ellos no juegan, sí son los que planean la estrategia con la que se ganan los duelos.
Charros, en los tres últimos juegos que disputó en casa, tuvo una ofensiva arrolladora con la que dejó en el camino a Naranjeros de Hermosillo, que cuando menos pensó, se vio superado por unos tapatíos, que parecían estar en práctica de bateo en el mismo amanecer de los juegos.

Los escenarios van cambiando conforme avanzan las series.
Pero creo que ahora las cosas cambiarán, porque el pitcheo de Culiacán es totalmente distinto y, además, está plagado de gente acostumbrada a jugar a este nivel de presión, además de que su bateo es tan preciso, que suele crecerse en los momentos claves.
Pero veamos el duelo de pitcheo de esta noche, con Manny Bañuelos, por Charros y Odrasimer Despaigne, por Tomateros.
Bañuelos es garantía pura, es un pitcher de experiencia y pundonor, al que le gusta irse lejos en los juegos, tejiendo una “telaraña” en donde embriaga a los rivales a placer y no les permite daño.

Manny Bañuelos es un pitcher recio.
Por su parte, Despaigne es un guerrero consumado, y aunque Charros ya lo enfrentó con éxito, las cosas suelen cambiar para este tipo de lanzadores, de acuerdo a los escenarios van cambiando, así es que hay disfrutar de grandes juegos de pelota, y sobre todo, apoyar a nuestra liga que está en su recta final, antes de arrancar la próxima semana la Serie del Caribe allá en Mexicali.

Despaigne es un guerrero.
UNA VUELTA POR EL CARIBE
En República Dominicana arrancó anoche la gran final de su liga, entre el favorito Tigres de Licey, que busca el tricampeonato, y Leones del Escogido, que dirige el novel timonel Albert Pujols.
Bueno, anoche en el inicio de este duelo, Licey ganó 4-3 en 14 escalofriantes entradas en las que ambos equipos dejaron muchos corredores en las bases.

Gavin lanzó muy bien.
Por Leones abrió Grant Gavin, quien la verdad hizo un buen trabajo de cuatro innings con tres hits, dos ponches, par de bases y una carrera. Lo sacaron en la quinta y aunque el juego se mantuvo en la línea, al final, Licey fue el ganador, para tomar ventaja 1-0. Hoy disputan el segundo juego.
En Venezuela, la gran final la domina Bravos de Margarita, al ganar sus dos primeros juegos 4-2 y 12-4 a Cardenales de Lara.
En el juego del domingo, Rafael Córdova, vio acción con Margarita en una entrada y se apuntó el hold.
Rafael Córdova mandó a dormir a José Rondón para culminar el episodio 😴
— #NuestroBeisbol ⚾️🇻🇪 (@LVBP_Oficial) January 21, 2025
El mexicano tuvo un inicio lento, pero se recuperó en el 6to para retirar por la vía rápida la nueva oportunidad a la ofensiva de Cardenales 👏🏻
Bravos está muy cerca de irse a descansar en… pic.twitter.com/xQPiKLgfUT
En Puerto Rico, Indios de Mayagüez venció ayer 2-0 a San Juan, con buen pitcheo de Luis Cruz. Hoy disputan el segundo duelo.
Qué gane el mejor y nos vemos en Méxicali.
UN DÍA COMO HOY (21 de enero)
1953.- El Salón de la Fama no toma en cuenta a Joe DiMaggio en su primer año de elegibilidad, pero sí lo hace con al lanzador Dizzy Dean y el jardinero Al Simmons para Cooperstown. Simmons, que impulsó 100 carreras en cada una de sus primeras once temporadas en las Grandes Ligas, fue uno de los bateadores más temidos de su época.
El pintoresco Dean tuvo un porcentaje de victorias de .644 en su carrera y ganó 30 juegos en 1934.

Joe Dimaggio.
1960.- Stan Musial pide, y recibe, un recorte salarial de $100,000 a $80,000 por año. Musial dice que le pagaron de más en 1957 y 1958, y que su salario debería ser reducido en función de su desempeño en 1959.

Stan Musial.
